Implementación de Recursos Tecnológicos (Software Educativo) en la Enseñanza de las Matemáticas -Edición Única

dc.contributor.advisorMartínez Álvarez, María Teresa
dc.contributor.advisorMontalvo Apolin, Danitza Elfi
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorAldán García, Kadbellien
dc.date.accessioned2015-08-17T10:53:39Zen
dc.date.available2015-08-17T10:53:39Zen
dc.date.issued2011-07-01
dc.description.abstractLa tecnología es un elemento circunscrito en la vida de los seres humanos, cuya característica principal es favorecer la calidad de vida del hombre. En la actualidad, una aplicación inminente de la tecnología en la vida diaria es el uso de la computadora, recurso que desde su aparición ha revolucionado al mundo, traduciendo su uso a una necesidad global. Este elemento se ha ido inmiscuyendo en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad contemporánea por lo que su inclusión en el ámbito educativo no es novedad, puesto que es necesario que dentro de su formación integral el individuo se capacite en la manipulación de esta herramienta. Además, la computadora y diversas herramientas de orden informático, como es el caso del software educativo, las redes de internet, las diversas plataformas educativas, pizarrones electrónicos, proyectores de imágenes, entre otros, contribuyen benéficamente al desarrollo de aprendizajes. Sin embargo, surge la duda que motiva ésta investigación: ¿De qué manera impacta la implementación de recursos tecnológicos, en particular el software educativo la enseñanza de las matemáticas?, interrogante que se buscó responder con esta investigación en la que se planteó el desarrollo de una metodología cuantitativa de la investigación, aplicada a un grupo de segundo grado del nivel Secundaria, en su modalidad de Telesecundaria, empleando como estrategias de recolección la observación, la entrevista y el análisis de contenidos. Investigación cuyos hallazgos analizados en el capítulo cuarto conducen a vislumbrar el trabajo con software educativo como un factor que enriquece el trabajo académico en secundaria, motivando al alumno a aprender y desarrollar aprendizajes significativos, todo ello derivado de una ardua tarea de adecuación, investigación, planeación y sobre todo compromiso docente en el proceso de enseñanza.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120310
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570860en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::ENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADORes_MX
dc.titleImplementación de Recursos Tecnológicos (Software Educativo) en la Enseñanza de las Matemáticas -Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLa tecnología es un elemento circunscrito en la vida de los seres humanos, cuya característica principal es favorecer la calidad de vida del hombre. En la actualidad, una aplicación inminente de la tecnología en la vida diaria es el uso de la computadora, recurso que desde su aparición ha revolucionado al mundo, traduciendo su uso a una necesidad global. Este elemento se ha ido inmiscuyendo en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad contemporánea por lo que su inclusión en el ámbito educativo no es novedad, puesto que es necesario que dentro de su formación integral el individuo se capacite en la manipulación de esta herramienta. Además, la computadora y diversas herramientas de orden informático, como es el caso del software educativo, las redes de internet, las diversas plataformas educativas, pizarrones electrónicos, proyectores de imágenes, entre otros, contribuyen benéficamente al desarrollo de aprendizajes. Sin embargo, surge la duda que motiva ésta investigación: ¿De qué manera impacta la implementación de recursos tecnológicos, en particular el software educativo la enseñanza de las matemáticas?, interrogante que se buscó responder con esta investigación en la que se planteó el desarrollo de una metodología cuantitativa de la investigación, aplicada a un grupo de segundo grado del nivel Secundaria, en su modalidad de Telesecundaria, empleando como estrategias de recolección la observación, la entrevista y el análisis de contenidos. Investigación cuyos hallazgos analizados en el capítulo cuarto conducen a vislumbrar el trabajo con software educativo como un factor que enriquece el trabajo académico en secundaria, motivando al alumno a aprender y desarrollar aprendizajes significativos, todo ello derivado de una ardua tarea de adecuación, investigación, planeación y sobre todo compromiso docente en el proceso de enseñanza.
refterms.dateFOA2018-03-07T04:55:06Z
refterms.dateFOA2018-03-07T04:55:06Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11826.pdf
Size:
996.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11826_1.pdf
Size:
110.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia