La relevancia de la comunicación y el nivel de estudios en el proceso de percepción de liderazgo, en los departamentos de sistemas computacionales

dc.contributor.advisorAlanís González, Macedonio
dc.contributor.chairGarza Salazar, David Alejandro
dc.contributor.committeememberMadrid Luna, Gabriel
dc.contributor.committeememberAranguren Tarazona, Alfredo
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorRamos Hernández, Irach Ilish
dc.date.accessioned2015-08-17T09:43:22Zen
dc.date.available2015-08-17T09:43:22Zen
dc.date.issued2002-11-01
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es la determinación de la relación que existe entre la percepción de liderazgo y el nivel de conocimiento y la comunicación en los departamentos de sistemas computacionales, identificando la relevancia del nivel de educación y la comunicación con respecto a la percepción de liderazgo en los departamentos de sistemas computacionales en el área metropolitana de Monterrey. Hipótesis del estudio Hl: A mayor calidad de comunicación entre el líder y los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo de los seguidores. H2: A menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos. H3: A menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos, si y solo si, existe mayor calidad de comunicación entre el líder y los seguidores. Instrumento de medición: El instrumento de medición se dividió en tres partes, la primera parte contuvo los datos generales de los encuestados. La segunda parte correspondió a la evaluación de la variable comunicación, comprendiendo un total de 12 reactivos. La tercera parte correspondió a la medición de la percepción de Liderazgo en los seguidores o encuestados. Población y muestra: Esta investigación fue realizada en departamentos de sistemas computacionales en diferentes empresas de distintos giros localizadas en el área metropolitana de Monterrey. En total se enviaron 32 encuestas de las cuales solo 28 fueron contestadas, así que el total de la muestra fue 28 empleados distribuidos en 8 departamentos. Conclusiones: De la relación que se pudo establecer, se tiene que la calidad de comunicación entre el líder y los seguidores prueba estar fuertemente asociado de manera positiva con la percepción de liderazgo en ellos. La calidad en la comunicación entre el líder y los seguidores crea, en un principio, rasgos del líder dentro de los seguidores. Estos rasgos definen lo que para ellos significa liderazgo, el liderazgo prototipado, estos influyen en la manera en que un "nuevo líder" es percibido, si la comunicación entre un "nuevo líder" y el seguidor coincide con la manera en que el seguidor tiene almacenado en su cabeza como "buena comunicación", entonces es más propenso este "nuevo líder" a ser visto como un "líder". De las relaciones que se esperaban encontrar y no se obtuvo suficiente evidencia de su existencia, tenemos a menor nivel de educación en los seguidores, mayor será la percepción del liderazgo en ellos. Esta conclusión no significa que no existe la relación, simplemente que no se tiene la suficiente evidencia para decir que sí ocurre.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531104
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567709en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOSes_MX
dc.subject.keywordComunicaciónes_MX
dc.subject.keywordLiderazgoes_MX
dc.titleLa relevancia de la comunicación y el nivel de estudios en el proceso de percepción de liderazgo, en los departamentos de sistemas computacionaleses_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T03:26:06Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_969_1.pdf
Size:
33.75 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamosHernandez_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
3.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RamosHernandez_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
36.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia