Las condiciones de la práctica docente: un requisito para la calidad de la educación

dc.contributor.advisorFlores Fahara, Manuelen
dc.contributor.advisorGonzález Trujillo, Celiaen
dc.creatorArmenta Fraire, Cristina Aliciaen
dc.date.accessioned2017-02-02T16:27:52Z
dc.date.available2017-02-02T16:27:52Z
dc.date.issued2015-01-01
dc.description.abstractEl objetivo que se planteó al iniciar la presente investigación, fue identificar las condiciones en las que se desarrolla la práctica docente, tanto las propias de la práctica docente, como las circunstancias sociales y familiares que afectan a los estudiantes y las condiciones personales y laborales de los docentes, que impactan la labor de los profesores y repercuten en los resultados de los alumnos. Esta investigación parte de la tendencia actual que equipara los desempeños obtenidos por los estudiantes en los instrumentos estandarizados de evaluación, con la calidad de la educación, al asociarlos con la productividad y la competencia. Motivada por la pregunta principal: ¿De qué manera repercuten las condiciones de la práctica docente de los profesores en los resultados que obtienen los estudiantes?, esta interrogante exigió la revisión de las aportaciones de investigadores como Ezpeleta (1992), Hargraves (2012) Schmelkes (1996), Cornejo (2009), Garbanzo (2011), entre otros, quienes confirman la importancia de identificar las condiciones que afectan el trabajo docente. Este marco teórico dio sustento a la investigación, que estuvo orientada por una metodología con enfoque cualitativo que permite tener una mirada profunda de un fenómeno, a través de la exploración de las experiencias de quienes se encuentran inmersos es él, el estudio presentado de tipo etnográfico permite introducirse en el escenario de un grupo para capturar los datos en forma de pensamientos, intuiciones o sentimientos, por lo que se utilizaron la entrevista y la observación participante, como instrumentos de recolección de datos, se implementaron en una escuela privada de nivel preparatoria en la Ciudad de México, durante los meses de febrero a junio del presente año. La muestra estuvo integrada por cuatro docentes quienes aportaron datos de los factores que inciden y afectan los resultados de aprendizaje de los alumnos. Al finalizar el trabajo presentado, se pone de manifiesto, la necesidad de modificar las condiciones de los docentes, para mejorar los resultados de los alumnos y avanzar hacia la calidad educativa, ya que la actividad pedagógica es un fenómeno social, no puede ser sustraída del contexto y de las condiciones en las que se desenvuelve.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/621245
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordEducaciónen
dc.subject.keywordCalidaden
dc.subject.keywordEnseñanzaen
dc.subject.keywordEvaluaciónen
dc.subject.keywordDesempeñoen
dc.titleLas condiciones de la práctica docente: un requisito para la calidad de la educaciónen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<p style="text-align: justify;">El objetivo que se plante&oacute; al iniciar la presente investigaci&oacute;n, fue identificar las condiciones en las que se desarrolla la pr&aacute;ctica docente, tanto las propias de la pr&aacute;ctica docente, como las circunstancias sociales y familiares que afectan a los estudiantes y las condiciones personales y laborales de los docentes, que impactan la labor de los profesores y repercuten en los resultados de los alumnos. Esta investigaci&oacute;n parte de la tendencia actual que equipara los desempe&ntilde;os obtenidos por los estudiantes en los instrumentos estandarizados de evaluaci&oacute;n, con la calidad de la educaci&oacute;n, al asociarlos con la productividad y la competencia. Motivada por la pregunta principal: &iquest;De qu&eacute; manera repercuten las condiciones de la pr&aacute;ctica docente de los profesores en los resultados que obtienen los estudiantes?, esta interrogante exigi&oacute; la revisi&oacute;n de las aportaciones de investigadores como Ezpeleta (1992), Hargraves (2012) Schmelkes (1996), Cornejo (2009), Garbanzo (2011), entre otros, quienes confirman la importancia de identificar las condiciones que afectan el trabajo docente. Este marco te&oacute;rico dio sustento a la investigaci&oacute;n, que estuvo orientada por una metodolog&iacute;a con enfoque cualitativo que permite tener una mirada profunda de un fen&oacute;meno, a trav&eacute;s de la exploraci&oacute;n de las experiencias de quienes se encuentran inmersos es &eacute;l, el estudio presentado de tipo etnogr&aacute;fico permite introducirse en el escenario de un grupo para capturar los datos en forma de pensamientos, intuiciones o sentimientos, por lo que se utilizaron la entrevista y la observaci&oacute;n participante, como instrumentos de recolecci&oacute;n de datos, se implementaron en una escuela privada de nivel preparatoria en la Ciudad de M&eacute;xico, durante los meses de febrero a junio del presente a&ntilde;o. La muestra estuvo integrada por cuatro docentes quienes aportaron datos de los factores que inciden y afectan los resultados de aprendizaje de los alumnos. Al finalizar el trabajo presentado, se pone de manifiesto, la necesidad de modificar las condiciones de los docentes, para mejorar los resultados de los alumnos y avanzar hacia la calidad educativa, ya que la actividad pedag&oacute;gica es un fen&oacute;meno social, no puede ser sustra&iacute;da del contexto y de las condiciones en las que se desenvuelve.</p>
refterms.dateFOA2018-03-18T23:00:26Z
thesis.degree.disciplineINSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREYen
thesis.degree.levelMaestríaen
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen
thesis.degree.programCampus Ciudad de Méxicoen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
02 tesis Cristina Alicia Armenta Fraire.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Cristina Alicia Armenta Fraire
Loading...
Thumbnail Image
Name:
01CARTA CristinaAliciaArmentaFraire.pdf
Size:
142.17 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.29 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia