Perfil del director líder en relación con la efectividad de la escuela

dc.contributor.advisorVázquez Alatorre, Antares Guadalupe
dc.contributor.committeememberLópez Padilla, María Guadalupe
dc.contributor.committeememberRuiz Cantisani, Ma. Ileana
dc.contributor.departmentITESM-Universidad Virtualen
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.creatorTress Yáñez, Ida Cecilia
dc.date.accessioned2015-08-17T09:44:47Zen
dc.date.available2015-08-17T09:44:47Zen
dc.date.issued2007-04-01
dc.description.abstractEste trabajo de tesis busca determinar el tipo de liderazgo de tres directores de nivel primaria y la influencia del mismo en los resultados de la escuela. Para llevar a cabo este análisis se encuestó a alumnos, padres de familia y profesores; mediante una entrevista se determinó la perspectiva del inspector escolar y del mismo director en relación con su liderazgo. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron tendencias de actitudes y comportamientos que al compararlas con conceptos de autores como Elizondo (2001), Boyett (1999) y De Vicente (2001), permiten determinar el tipo de liderazgo con el que cuenta cada directivo. En la sección de miniteorías del trabajo se presenta un análisis de la situación que existe entre el director y su entorno así como una serie de recomendaciones a los mismos con el fin de que mediante las técnicas adecuadas generen o desarrollen sus habilidades de liderazgo con miras a lograr la eficacia de sus instituciones educativas. En las conclusiones se muestra el tipo de liderazgo encontrado en los directores basado en los modelos estudiados por Elizondo (2001) y en la investigación de campo. Este trabajo de tesis busca determinar el tipo de liderazgo de tres directores de nivel primaria y la influencia del mismo en los resultados de la escuela. Para llevar a cabo este análisis se encuestó a alumnos, padres de familia y profesores; mediante una entrevista se determinó la perspectiva del inspector escolar y del mismo director en relación con su liderazgo. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron tendencias de actitudes y comportamientos que al compararlas con conceptos de autores como Elizondo (2001), Boyett (1999) y De Vicente (2001), permiten determinar el tipo de liderazgo con el que cuenta cada directivo. En la sección de miniteorías del trabajo se presenta un análisis de la situación que existe entre el director y su entorno así como una serie de recomendaciones a los mismos con el fin de que mediante las técnicas adecuadas generen o desarrollen sus habilidades de liderazgo con miras a lograr la eficacia de sus instituciones educativas. En las conclusiones se muestra el tipo de liderazgo encontrado en los directores basado en los modelos estudiados por Elizondo (2001) y en la investigación de campo. Este trabajo de tesis busca determinar el tipo de liderazgo de tres directores de nivel primaria y la influencia del mismo en los resultados de la escuela. Para llevar a cabo este análisis se encuestó a alumnos, padres de familia y profesores; mediante una entrevista se determinó la perspectiva del inspector escolar y del mismo director en relación con su liderazgo. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron tendencias de actitudes y comportamientos que al compararlas con conceptos de autores como Elizondo (2001), Boyett (1999) y De Vicente (2001), permiten determinar el tipo de liderazgo con el que cuenta cada directivo. En la sección de miniteorías del trabajo se presenta un análisis de la situación que existe entre el director y su entorno así como una serie de recomendaciones a los mismos con el fin de que mediante las técnicas adecuadas generen o desarrollen sus habilidades de liderazgo con miras a lograr la eficacia de sus instituciones educativas. En las conclusiones se muestra el tipo de liderazgo encontrado en los directores basado en los modelos estudiados por Elizondo (2001) y en la investigación de campo. Este trabajo de tesis busca determinar el tipo de liderazgo de tres directores de nivel primaria y la influencia del mismo en los resultados de la escuela. Para llevar a cabo este análisis se encuestó a alumnos, padres de familia y profesores; mediante una entrevista se determinó la perspectiva del inspector escolar y del mismo director en relación con su liderazgo. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron tendencias de actitudes y comportamientos que al compararlas con conceptos de autores como Elizondo (2001), Boyett (1999) y De Vicente (2001), permiten determinar el tipo de liderazgo con el que cuenta cada directivo. En la sección de miniteorías del trabajo se presenta un análisis de la situación que existe entre el director y su entorno así como una serie de recomendaciones a los mismos con el fin de que mediante las técnicas adecuadas generen o desarrollen sus habilidades de liderazgo con miras a lograr la eficacia de sus instituciones educativas. En las conclusiones se muestra el tipo de liderazgo encontrado en los directores basado en los modelos estudiados por Elizondo (2001) y en la investigación de campo. Este trabajo de tesis busca determinar el tipo de liderazgo de tres directores de nivel primaria y la influencia del mismo en los resultados de la escuela. Para llevar a cabo este análisis se encuestó a alumnos, padres de familia y profesores; mediante una entrevista se determinó la perspectiva del inspector escolar y del mismo director en relación con su liderazgo. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron tendencias de actitudes y comportamientos que al compararlas con conceptos de autores como Elizondo (2001), Boyett (1999) y De Vicente (2001), permiten determinar el tipo de liderazgo con el que cuenta cada directivo. En la sección de miniteorías del trabajo se presenta un análisis de la situación que existe entre el director y su entorno así como una serie de recomendaciones a los mismos con el fin de que mediante las técnicas adecuadas generen o desarrollen sus habilidades de liderazgo con miras a lograr la eficacia de sus instituciones educativas. En las conclusiones se muestra el tipo de liderazgo encontrado en los directores basado en los modelos estudiados por Elizondo (2001) y en la investigación de campo. Este trabajo de tesis busca determinar el tipo de liderazgo de tres directores de nivel primaria y la influencia del mismo en los resultados de la escuela. Para llevar a cabo este análisis se encuestó a alumnos, padres de familia y profesores; mediante una entrevista se determinó la perspectiva del inspector escolar y del mismo director en relación con su liderazgo. Los datos obtenidos se analizaron y se encontraron tendencias de actitudes y comportamientos que al compararlas con conceptos de autores como Elizondo (2001), Boyett (1999) y De Vicente (2001), permiten determinar el tipo de liderazgo con el que cuenta cada directivo. En la sección de miniteorías del trabajo se presenta un análisis de la situación que existe entre el director y su entorno así como una serie de recomendaciones a los mismos con el fin de que mediante las técnicas adecuadas generen o desarrollen sus habilidades de liderazgo con miras a lograr la eficacia de sus instituciones educativas. En las conclusiones se muestra el tipo de liderazgo encontrado en los directores basado en los modelos estudiados por Elizondo (2001) y en la investigación de campo.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Administración de Instituciones Educativases_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||4||58||5802||580202
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567777en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASes_MX
dc.subject.keywordLiderazgoes_MX
dc.subject.keywordLider educativoes_MX
dc.subject.keywordDirectores educativoses_MX
dc.titlePerfil del director líder en relación con la efectividad de la escuelaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-19T06:19:56Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5323_1.pdf
Size:
82.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TressYanez_TesisMaestria.pdf
Size:
1.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TressYanez_HojadeFirmas.pdf
Size:
81.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia