Estudio sobre los Factores que Influyen en el Desarrollo de las Competencias Tecnológicas Docentes para la Creación de Ambientes de Aprendizaje Efectivo en los Estudiantes de Educación Secundaria en la Región Educativa de Puriscal (Costa Rica)

dc.contributor.advisorDr. Rafael Campos Hernándezes
dc.contributor.committeememberMTE. Antonio García Ortizes
dc.creatorCharpentier Acuña, G.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:28:34Zen
dc.date.available2015-08-17T11:28:34Zen
dc.date.issued01/03/2012
dc.description.abstractEl presente estudio está orientado a identificar los factores que influyen en el desarrollo de competencias tecnológicas orientadas hacia la creación de ambientes de aprendizaje efectivo en los estudiantes en la Región Educativa de Puriscal, en Costa Rica. El mismo es importante para definir las líneas de capacitación y actualización docente, para lograr que se desarrollen mejores procesos educativos en beneficio de los estudiantes, partiendo del principio de que la educación en la actualidad debe estar orientada hacia el desarrollo de competencias que les permitan a los estudiantes integrarse de manera efectiva y eficiente a las exigencias del mundo en que vivimos. Se logra establecer, que es necesario desarrollar procesos de capacitación de manera estructurada y permeados por criterios de calidad en el contexto de la creación de ambientes de aprendizaje efectivo realizados mediante la modalidad de talleres de implementación. En este sentido es sumamente importante mantener y fomentar el principio de motivación intrínseca en los docentes que participan en los procesos de capacitación, a lo que se debe adicionar componentes como la disponibilidad de tiempo para el desarrollo de las capacitaciones, así como el respectivo reconocimiento para los educadores que accedan a participar en esos procesos de actualización. Finalmente, es importante rescatar que se establece la necesidad de que administradores institucionales y nacionales adquieran un compromiso real en el diseño y ejecución de esas políticas de capacitación y actualización, de manera que se permita a los docentes acceder a las capacitaciones y, sobre todo, disponer de los recursos necesarios para poner en ejecución los aprendizajes logrados en esas capacitaciones logrando así desarrollar ambientes de aprendizaje efectivo en los estudiantes.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572428en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen
dc.subject.keywordDocenciaes
dc.subject.keywordAmbientes de Aprendizajees
dc.subject.keywordCompetencias de Aprendizajees
dc.subject.keywordEducación Secundariaes
dc.titleEstudio sobre los Factores que Influyen en el Desarrollo de las Competencias Tecnológicas Docentes para la Creación de Ambientes de Aprendizaje Efectivo en los Estudiantes de Educación Secundaria en la Región Educativa de Puriscal (Costa Rica)es
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl presente estudio está orientado a identificar los factores que influyen en el desarrollo de competencias tecnológicas orientadas hacia la creación de ambientes de aprendizaje efectivo en los estudiantes en la Región Educativa de Puriscal, en Costa Rica. El mismo es importante para definir las líneas de capacitación y actualización docente, para lograr que se desarrollen mejores procesos educativos en beneficio de los estudiantes, partiendo del principio de que la educación en la actualidad debe estar orientada hacia el desarrollo de competencias que les permitan a los estudiantes integrarse de manera efectiva y eficiente a las exigencias del mundo en que vivimos. Se logra establecer, que es necesario desarrollar procesos de capacitación de manera estructurada y permeados por criterios de calidad en el contexto de la creación de ambientes de aprendizaje efectivo realizados mediante la modalidad de talleres de implementación. En este sentido es sumamente importante mantener y fomentar el principio de motivación intrínseca en los docentes que participan en los procesos de capacitación, a lo que se debe adicionar componentes como la disponibilidad de tiempo para el desarrollo de las capacitaciones, así como el respectivo reconocimiento para los educadores que accedan a participar en esos procesos de actualización. Finalmente, es importante rescatar que se establece la necesidad de que administradores institucionales y nacionales adquieran un compromiso real en el diseño y ejecución de esas políticas de capacitación y actualización, de manera que se permita a los docentes acceder a las capacitaciones y, sobre todo, disponer de los recursos necesarios para poner en ejecución los aprendizajes logrados en esas capacitaciones logrando así desarrollar ambientes de aprendizaje efectivo en los estudiantes.
thesis.degree.disciplineGraduados en Educaciónes
thesis.degree.levelMaestro en Tecnología Educativa con Acentuación en Medios Innovadores para la Educaciónes
thesis.degree.nameMaestría en Tecnología Educativa con Acentuación en Medios Innovadores para la Educaciónes
thesis.degree.programUniversidad Virtuales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_12143.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia