Retención de alumnos de la carrera nutrición y bienestar integral de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.

dc.contributor.advisorUmaña Saldaña, José Luisen_US
dc.contributor.advisorHernández Romero, Edgar Iván Noéen_US
dc.contributor.authorGutiérrez Rivera, Ana Ceciliaen_US
dc.date.accessioned2018-05-18T21:15:47Z
dc.date.available2018-05-18T21:15:47Z
dc.date.issued2017-05
dc.description.abstractEsta investigación busca identificar las causas por la que los alumnos de la carrera Nutrición y Bienestar Integral (LNB) de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, deciden abandonar sus estudios o cambiar de disciplina durante los dos primeros años de dicha carrera. Así mismo se busca plantear alternativas para evitar la deserción estudiantil en el programa LNB y que las estrategias planteadas puedan ser aplicables para otras carreras de la institución e inclusive a otras instituciones privadas. En esta investigación, se utilizó la metodología cualitativa. Se realizaron entrevistas tanto a alumnos desertores como alumnos inscritos de la carrera, así como profesores y directores. Al finalizar el estudio se logró concluir que la carrera no cumple con las expectativas de los alumnos durante los primeros dos años, ya que los alumnos perciben que no están siguiendo su verdadera vocación y no están cumpliendo sus expectativas de vida académica. Esto se debe principalmente a que durante este periodo, los cursos que conforman el plan académico no son exclusivos del programa LNB. Este factor ocasiona que los alumnos encuentren complicado lograr la integración académica durante los primeros semestres por lo que deciden abandonar los estudios. Llegando a estas conclusiones respecto a la razón de deserción se concluye con la propuesta de estrategias para evitar o disminuir la deserción.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/629712
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesyen_US
dc.subject.keywordNutriciónen_US
dc.subject.keywordAbandonaren_US
dc.subject.keywordExpectativasen_US
dc.subject.keywordVocaciónen_US
dc.subject.keywordIntegración academicaen_US
dc.subject.keywordCollege attendanceen_US
dc.titleRetención de alumnos de la carrera nutrición y bienestar integral de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey.en_US
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<html> <head> <title></title> </head> <body> <p>Esta investigaci&#243;n busca identificar las causas por la que los alumnos de la carrera Nutrici&#243;n y Bienestar Integral (LNB) de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud (EMCS) del Tecnol&#243;gico de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, deciden abandonar sus estudios o cambiar de disciplina durante los dos primeros a&#241;os de dicha carrera. As&#237; mismo se busca plantear alternativas para evitar la deserci&#243;n estudiantil en el programa LNB y que las estrategias planteadas puedan ser aplicables para otras carreras de la instituci&#243;n e inclusive a otras instituciones privadas. En esta investigaci&#243;n, se utiliz&#243; la metodolog&#237;a cualitativa. Se realizaron entrevistas tanto a alumnos desertores como alumnos inscritos de la carrera, as&#237; como profesores y directores. Al finalizar el estudio se logr&#243; concluir que la carrera no cumple con las expectativas de los alumnos durante los primeros dos a&#241;os, ya que los alumnos perciben que no est&#225;n siguiendo su verdadera vocaci&#243;n y no est&#225;n cumpliendo sus expectativas de vida acad&#233;mica. Esto se debe principalmente a que durante este periodo, los cursos que conforman el plan acad&#233;mico no son exclusivos del programa LNB. Este factor ocasiona que los alumnos encuentren complicado lograr la integraci&#243;n acad&#233;mica durante los primeros semestres por lo que deciden abandonar los estudios. Llegando a estas conclusiones respecto a la raz&#243;n de deserci&#243;n se concluye con la propuesta de estrategias para evitar o disminuir la deserci&#243;n.</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2018-05-18T21:15:48Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educación y Humanidadesen_US
thesis.degree.levelMaestro en Administración de Instituciones Educativasen_US
thesis.degree.nameMaestría en Administración de Instituciones Educativasen_US
thesis.degree.programNo tiene campusen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ana Cecilia Gutiérrez Rivera.docx
Size:
1.34 MB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Tesis - Ana Cecilia Gutiérrez Rivera
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AnaCeciliaGutierrezRivera.pdf
Size:
37.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta - Ana Cecilia Gutiérrez Rivera

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia