Estructura organizacional de los negocios electrónicos : dos estudios de caso en México

dc.contributor.advisorDávila Martínez, Anabellaes
dc.contributor.catalogertolmquevedo
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorMorales León, Gabrielaen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:18:36Zen
dc.date.available2015-08-17T11:18:36Zen
dc.date.issued01/05/2004
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue describir cuáles son las características de las estructuras organizacionales en los negocios electrónicos en México. A través de dos estudios de caso, se entrevistaron a informantes claves y se utilizó el método de la observación participante para recolectar datos. El análisis de los datos se hizo por medio de matrices teóricas, para identificar los elementos organizacionales clave y sus interrelaciones. De esta forma, se obtuvo una redefinición de las formas organizacionales que estos negocios utilizan en México. Los resultados obtenidos de esta investigación señalan que nuestro entorno organizacional es diferente a otros, no solo al nivel de la estructura sino también en la dinámica con la que este tipo de organizaciones trabajan. La estructura organizacional identificada en los dos estudios de caso está caracterizada por: (a) contar con un proceso de toma de decisiones de manera centralizada; (b) presentar una estructura organizacional de forma horizontal de tipo funcional, esto es, departamentalizada; (c) se presenta la tendencia a enfocarse en las tareas que ellos consideran hacen bien y dejan el resto a especialistas externos; (d) no se presentó la tendencia a contar con personal temporal, ya que todo el personal es de planta; (e) la tecnología de información tiene un papel estratégico para ambas empresas, aunque algunas herramientas todavía requieren de mayor especialización; (f) ambas empresas promueven el uso de equipos de trabajo virtuales y presenciales. Las diferencias principales con aquellas revisadas por la literatura, indican que las empresas estudiadas en México tienen más rasgos de una organización tradicional, que de negocios electrónicos.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571994en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleEstructura organizacional de los negocios electrónicos : dos estudios de caso en México
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T07:28:07Z
refterms.dateFOA2018-03-17T07:28:07Z
thesis.degree.levelMaestro en Administración de Tecnologías de Información

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1667.pdf
Size:
4.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1667_1.pdf
Size:
38.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia