Una metodología innovadora para la detección y localización confiables de daño en vigas usando análisis modal

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorProbst, Oliver
dc.contributor.authorPacheco Chérrez, Edgar Josué
dc.contributor.committeememberElías Zuñiga, Alex
dc.contributor.institutionEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorCárdenas, Diego
dc.creatorPACHECO CHERREZ, EDGAR JOSUE; 864340
dc.date.accessioned2019-08-30T14:01:30Z
dc.date.available2019-08-30T14:01:30Z
dc.date.created2019-05
dc.description.abstractEl análisis modal es una herramienta poderosa para la detección de daños en estructuras como las vigas. El análisis de wavelets se usa a menudo para localizar daños, dada su capacidad de mejorar las diferencias locales. Sin embargo, una ubicación confiable del daño en una estructura similar a una viga es a menudo posible solo si la viga original (no dañada) se ha caracterizado por un análisis modal. Si los datos modales originales, particularmente las formas de modo, no están disponibles, entonces se puede usar un gemelo digital de la viga. Sin embargo, hacerlo a menudo conduce a resultados insatisfactorios cuando se usan métodos diseñados y probados con éxito en vigas simuladas (dañadas y no dañadas). En el presente trabajo, se presenta un enfoque novedoso que permite detectar de manera confiable las ubicaciones correctas del daño a lo largo de una viga en una configuración experimental, utilizando solo datos simulados como referencia. El nuevo método se basa en dos componentes: (1) un enfoque de procesamiento de la señal que hace un uso eficiente del escalograma de wavelet completo y (2) una base de datos de daños simulada que da cuenta de las incertidumbres en las propiedades de los materiales. Se muestra que el nuevo método tiene una tasa de reconocimiento del 100 % en los datos experimentales.es_MX
dc.description.cvu86340
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Ciencias de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3305||330532
dc.identifier.citationPacheco Ch., J. (2019) Una metodología innovadora para la detección y localización confiables de daño en vigas usando análisis modal (tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11285/633059es_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/633059
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.publisher.institutionInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.impreso2019-05-21
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsOpen Accesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN::INGENIERÍA DE ESTRUCTURASes_MX
dc.subject.keywordAnálisis modales_MX
dc.subject.keywordTransformada waveletes_MX
dc.subject.keywordDetección de dañoes_MX
dc.subject.keywordAnálisis de vibracioneses_MX
dc.subject.keywordProcesamiento digital de señaleses_MX
dc.subject.lcshIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Scienceses_MX
dc.titleUna metodología innovadora para la detección y localización confiables de daño en vigas usando análisis modales_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PachecoCherrez_TesisMaestriapdfa.pdf
Size:
15.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
EDGAR JOSUÉ PACHECO CHÉRREZ(1).pdf
Size:
312.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
carta autorizacion.pdf
Size:
53.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia