Metodología de Simulación de Centros de Llamadas Usando CALLSIM-Edición Única

dc.contributor.advisorAguilar Coutiño, Artemio
dc.contributor.committeememberVargas Rosales, César
dc.contributor.committeememberCaraza Navarro, José A.
dc.contributor.departmentCampus Monterreyen
dc.contributor.mentorScheel Mayenberger, Carlos
dc.creatorSorchini Magaña, Eddy
dc.date.accessioned2015-08-17T09:55:29Zen
dc.date.available2015-08-17T09:55:29Zen
dc.date.issued2000-12-01
dc.description.abstractLos centro de llamadas de hoy en día representan el punto de contacto más importante con el cliente para muchas empresas. Es por eso que los administradores y analistas de esos centros de llamadas deben asegurarse que las medidas de desempeño más importantes como son el nivel de servicio, el nivel de bloqueo y el porcentaje de abandono, se encuentren en niveles que sean aceptables para brindar un servicio de calidad. Dada la complejidad que presentan en la actualidad los centros de llamadas, es muy difícil hacer uso de las herramientas que se utilizaban en el pasado, como los cálculos basados en valores promedio y los Modelos de Erlang-C, para analizar las operaciones de los centros de llamadas, con el objetivo de identificar deficiencias o posibles áreas de mejora. En la actualidad, la simulación por computadora es la herramienta más poderosa con la que cuentan los administradores y planificadores de los centros de llamadas para analizar sus operaciones, detectar posibles cuellos de botella o para diseñar nuevos centros de llamadas. Este trabo de tesis presenta la metodología necesaria para desarrollar estudios de simulación exitosos de centros de llamadas usando una de las herramientas más poderosas de simulación que existen en la actualidad: Call$im (conocido ahora como Arena Contact Center Edition y desarrollado por Rockwell Software).
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120326
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568245en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SIMULACIÓNes_MX
dc.titleMetodología de Simulación de Centros de Llamadas Usando CALLSIM-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T22:20:35Z
refterms.dateFOA2018-03-06T22:20:35Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5871_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sorchini Magaña_HojadefirmasPDFA.pdf
Size:
76.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sorchini Magaña_TesisPDFA.pdf
Size:
8.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Sorchini Magaña_TesisPDFA.pdf
Size:
8.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia