Aplicación y modelación de líquidos iónicos para cristalizar ácido Acetil Salicílico (Aspirina) como alternativa para sustituir solventes orgánicos convencionales

dc.contributor.advisorÁlvarez Guerra, Alejandro Juan
dc.contributor.committeememberMendoza Domínguez, Alberto
dc.contributor.committeememberGarcía Orozco, Jorge Humberto
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Ingenieríaes_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Ingeniería y Arquitecturaes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorTamez García, Jesús Albertoen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:05:53Zen
dc.date.available2015-08-17T11:05:53Zen
dc.date.issued2012-04-01
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el propósito de encontrar nuevas alternativas que sustituyan el uso de solventes tradicionales en la industria química, principalmente en el área farmacéutica, cosmética, alimenticia, entre otras, dedicadas a producir productos de consumo humano. Para realizar éste análisis se investigó el comportamiento que como solventes tienen, los compuestos químicos denominados “líquidos iónicos” los cuales, han tomado un auge reciente en varias disciplinas de la química, como en la nanotecnología, la electroquímica, fisicoquímica y catálisis. Los líquidos iónicos utilizados como solventes alternativos, tienen la ventaja de ser no volátiles, no inflamables, y no requerir gran cantidad de energía (calor) para disolver un compuesto, además que pueden ser reutilizados evitando altos costos por disposición de residuos. Los compuestos utilizados durante la investigación y la fase de experimentación fueron como soluto, la aspirina (ácido acetilsalicílico o ácido 2-(acetiloxi)-benzoico) y como solvente, el líquido iónico denominado “bmim Otf” (1-butil-3-metilimidazolio trifluorometansulfanato). El método de análisis matemático requirió de un moldeamiento previo para determinar la compatibilidad del soluto y del solvente, el cual consideró básicamente la energía libre de Gibss de mezclado en una solución, la ecuación que representa el modelo (fisicoquímica) de solubilidades y finalmente el uso de la metodología UNIFAC para determinar los coeficientes de actividad involucradas en una solución determinada. Mediante la experimentación se obtuvieron resultados de solubilidad y cristalización de la aspirina, lo cual permitió determinar los valores que se pueden utilizar como coeficientes en posteriores modelaciones, así mismo, parámetros reales de rendimiento, pureza y cristalización. Durante la experimentación se lograron obtener valores de solubilización de la aspirina en el líquido iónico de 0.21 a 0.49 g/ml en un rango de temperatura de 10 a 50 C y en soluciones con agua (50% v/v), solubilidades de 0.13 a 0.55 g/ml en el mismo rango de temperatura. La cristalización solo pudo observarse en soluciones con agua, obteniendo en cristalización rápida un rendimiento de 57% con una pureza de 80.2% de aspirina, mientras que en una cristalización lenta, se obtuvo un rendimiento del 52% con una pureza del 98.5% de aspirina. La fase de experimentación y el análisis de los resultados anteriores indican que el líquido iónico en solución es muy efectivo para su uso como solvente si comparamos los resultados obtenidos de solubilidad y energía libre de Gibss, contra los mismos parámetros de solventes orgánicos tradicionales para disolver aspirina (como la acetona), sin embargo, la posibilidad de mejorar los parámetros obtenidos en esta investigación puede ser mejorados con experimentación posterior.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas Ambientaleses_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3308||330899
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571428en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE::OTRASes_MX
dc.subject.keywordLíquidos iónicoses_MX
dc.subject.keywordÁcido Acetil Salicílicoes_MX
dc.subject.keywordSolventes orgánicoses_MX
dc.subject.lcshCienciases_MX
dc.titleAplicación y modelación de líquidos iónicos para cristalizar ácido Acetil Salicílico (Aspirina) como alternativa para sustituir solventes orgánicos convencionaleses_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T08:30:34Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_12394_1.pdf
Size:
150.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TamezGarcia_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TamezGarcia_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
183.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia