El desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de juegos interactivos

dc.contributor.advisorMartínez Rosillo, Victor Manuelen_US
dc.contributor.advisorOlivares Olivares, Silvia Lizetten_US
dc.contributor.authorDueñas Vidal, María Nellyen_US
dc.date.accessioned2018-05-25T15:08:40Z
dc.date.available2018-05-25T15:08:40Z
dc.date.issued2017-01
dc.description.abstractEn la presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio de los juegos interactivos en el desarrollo de la competencia del pensamiento crítico. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con un diseño cuasi-experimental y de tipo transaccional durante el período de enero 2015 y diciembre 2016, en la Fundación Academia de Dibujo Profesional, institución de carácter privado a nivel de educación superior. El estudio se realizó a 8 estudiantes del primer semestre del programa Técnico Profesional en Producción Multimedial, del curso de Historia, cuyas edades se encontraban entre los 18 y 27 años.  La estrategia de juegos interactivos se aplicó de acuerdo a la Metodología de 3 fases en la investigación: El juego instruccional como estrategia de aprendizaje sobre riesgos socio-naturales de Iztúriz, y otros, (2007), la cual consta de: A) la intervención directa en el aula, B) la utilización del recurso didáctico en educación y C) el análisis de la acción desarrollada en el aula.  Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de competencias y la entrevista, los cuales midieron las dimensiones de Interpretación y análisis de información, Juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos y la Inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado.  Los resultados indican que al aplicar la estrategia de aprendizaje mediante los juegos interactivos se pudo confirmar que las dimensiones de interpretación y juicio de una situación son las que evidenciaron un desarrollo en los estudiantes del primer semestre del programa de Producción Multimedial.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/629848
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesyen_US
dc.subject.keywordjuegos interactivosen_US
dc.subject.keywordpensamiento críticoen_US
dc.subject.keywordinterpretaciónen_US
dc.subject.keywordjuicioen_US
dc.subject.keywordeducaciónen_US
dc.subject.keywordteoría y práctica de la educaciónen_US
dc.titleEl desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de juegos interactivosen_US
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<html> <head> <title></title> </head> <body> <p>En la presente investigaci&#243;n se tuvo como objetivo encontrar el beneficio de los juegos interactivos en el desarrollo de la competencia del pensamiento cr&#237;tico. Para lograrlo, se utiliz&#243; un m&#233;todo mixto con un dise&#241;o cuasi-experimental y de tipo transaccional durante el per&#237;odo de enero 2015 y diciembre 2016, en la Fundaci&#243;n Academia de Dibujo Profesional, instituci&#243;n de car&#225;cter privado a nivel de educaci&#243;n superior. El estudio se realiz&#243; a 8 estudiantes del primer semestre del programa T&#233;cnico Profesional en Producci&#243;n Multimedial, del curso de Historia, cuyas edades se encontraban entre los 18 y 27 a&#241;os. &#160;La estrategia de juegos interactivos se aplic&#243; de acuerdo a la Metodolog&#237;a de 3 fases en la investigaci&#243;n: El juego instruccional como estrategia de aprendizaje sobre riesgos socio-naturales de Izt&#250;riz, y otros, (2007), la cual consta de: A) la intervenci&#243;n directa en el aula, B) la utilizaci&#243;n del recurso did&#225;ctico en educaci&#243;n y C) el an&#225;lisis de la acci&#243;n desarrollada en el aula. &#160;Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de competencias y la entrevista, los cuales midieron las dimensiones de Interpretaci&#243;n y an&#225;lisis de informaci&#243;n, Juicio de una situaci&#243;n espec&#237;fica con datos objetivos y subjetivos y la Inferencia de las consecuencias de la decisi&#243;n bas&#225;ndose en el juicio autorregulado. &#160;Los resultados indican que al aplicar la estrategia de aprendizaje mediante los juegos interactivos se pudo confirmar que las dimensiones de interpretaci&#243;n y juicio de una situaci&#243;n son las que evidenciaron un desarrollo en los estudiantes del primer semestre del programa de Producci&#243;n Multimedial.</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2018-05-25T15:08:41Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen_US
thesis.degree.levelMaestro en Educaciónen_US
thesis.degree.nameMaestría en Educaciónen_US
thesis.degree.programNo tiene campusen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
María Nelly Dueñas Vidal.docx
Size:
386.03 KB
Format:
Microsoft Word XML
Description:
Tesis - María Nelly Dueñas Vidal
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MariaNellyDueñasVidal.pdf
Size:
65.01 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta - María Nelly Dueñas Vidal

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.28 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia