Apoyo del Desarrollo del Lenguaje Oral Infantil a Través de la Tecnología: Programa Eduspark-Edición Única

dc.contributor.advisorRamírez García, Susana
dc.contributor.advisorGallardo Córdova, Katherina Edith
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorMadrazo del Bosque, Idalia
dc.date.accessioned2015-08-17T10:25:33Zen
dc.date.available2015-08-17T10:25:33Zen
dc.date.issued2009-05-01
dc.description.abstractLos métodos de enseñanza se han transformado en los últimos años. El salón de clase se ha convertido en un lugar con una dinámica muy diferente a la de años atrás. El hecho de incorporar nuevas técnicas de enseñanza en el Instituto Vivir, motivó a la investigadora a realizar una revisión detallada sobre los beneficios que el programa Eduspark ha proporcionado a los alumnos del Instituto en el desarrollo del lenguaje oral. La investigación tuvo lugar en Saltillo, Coahuila, contando con la participación de alumnos de párvulos del Instituto Vivir, además de algunos docentes que fueron incluidos en la investigación ya que fue incorporada su opinión sobre el uso de la tecnología dentro del salón de clase. Las indagaciones se hicieron en distintas etapas permitiendo realizar una observación concienzuda del alumnado con el fin de conocer la forma en la que el uso de la tecnología afecta el desarrollo del lenguaje oral en los niños, en particular Eduspark. Para la realización de investigación se utilizó un enfoque cualitativo preponderantemente etnográfico con lo que se logró obtener información sobre el apoyo que reciben los alumnos de párvulos en el desarrollo de su lenguaje oral a partir de la utilización de Eduspark. Los docentes vieron favorecida su práctica educativa, ya que, gracias a la información recibida, a partir de la realización de la investigación, les permitió incorporar estrategias académicas en la presentación del programa Eduspark. 3 los datos obtenidos durante la investigación y en la etapa de revisión de resultados sirvieron a los directivos del Instituto para hacer los ajustes necesarios a la utilización del programa en el Instituto Vivir.
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580107
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569610en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.titleApoyo del Desarrollo del Lenguaje Oral Infantil a Través de la Tecnología: Programa Eduspark-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLos métodos de enseñanza se han transformado en los últimos años. El salón de clase se ha convertido en un lugar con una dinámica muy diferente a la de años atrás. El hecho de incorporar nuevas técnicas de enseñanza en el Instituto Vivir, motivó a la investigadora a realizar una revisión detallada sobre los beneficios que el programa Eduspark ha proporcionado a los alumnos del Instituto en el desarrollo del lenguaje oral. La investigación tuvo lugar en Saltillo, Coahuila, contando con la participación de alumnos de párvulos del Instituto Vivir, además de algunos docentes que fueron incluidos en la investigación ya que fue incorporada su opinión sobre el uso de la tecnología dentro del salón de clase. Las indagaciones se hicieron en distintas etapas permitiendo realizar una observación concienzuda del alumnado con el fin de conocer la forma en la que el uso de la tecnología afecta el desarrollo del lenguaje oral en los niños, en particular Eduspark. Para la realización de investigación se utilizó un enfoque cualitativo preponderantemente etnográfico con lo que se logró obtener información sobre el apoyo que reciben los alumnos de párvulos en el desarrollo de su lenguaje oral a partir de la utilización de Eduspark. Los docentes vieron favorecida su práctica educativa, ya que, gracias a la información recibida, a partir de la realización de la investigación, les permitió incorporar estrategias académicas en la presentación del programa Eduspark. 3 los datos obtenidos durante la investigación y en la etapa de revisión de resultados sirvieron a los directivos del Instituto para hacer los ajustes necesarios a la utilización del programa en el Instituto Vivir.
refterms.dateFOA2018-03-06T14:32:43Z
refterms.dateFOA2018-03-06T14:32:43Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10391.pdf
Size:
3.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10391_1.pdf
Size:
79.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia