Alternativa de herramientas estadísticas para el desarrollo de proyectos Seis Sigma con datos no normales-Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
La metodología Seis Sigma es uno de lo programas de calidad más implementados alrededor del mundo por organizaciones reconocidas internacionalmente. A lo largo de las cinco fases que integran su modelo genérico DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), se utiliza una gran variedad de herramientas estadísticas. Al hablar de las etapas MAIC, encontramos que los procedimientos estadísticos tradicionales implementados en éstas tienen como requisito básico la normalidad de los datos. Cuando los datos de los procesos bajo estudio no son normales, existen técnicas que permiten su ajuste o normalización. Sin embargo, hay ocasiones en las que ninguna de estas técnicas cumple su objetivo y los datos permanecen no normales. Cuando se presenta una situación como ésta, es necesario el uso de procedimientos estadísticos no paramétricos, insensibles al supuesto de normalidad, dándole validez a los resultados obtenidos y otorgando al investigador evidencia suficiente para la toma de decisiones. En el Capítulo 1 de este documento se plantea la definición del problema, las hipótesis de la investigación, así como la justificación de la misma. En el Capítulo 2 se presentan los antecedentes tanto de Seis Sigma, como de la Estadística No Paramétrica. A lo largo del Capítulo 3 se presentan algunas de las herramientas estadísticas no paramétricas equivalentes a los procedimientos paramétricos comúnmente utilizados en las fases MAIC. En el Capítulo 4 se muestra la aplicación de algunas de las herramientas no paramétricas expuestas en el capítulo anterior, en la problemática de una empresa de la localidad. Se desarrollan las mismas pruebas con su contraparte paramétrica, con el fin de comparar los resultados obtenidos. Finalmente, en el Capítulo 5 se concluye acerca de la investigación realizada.