Un Estudio Exploratorio de los Factores Involucrados en las Migraciones de OSS Basados en las Mejores Prácticas de Administración de Cambio de ITIL-Edición Única

dc.contributor.advisorAlanís González, Macedonio
dc.contributor.committeememberLankenau Caballero, Dolores
dc.contributor.committeememberAlanís Dávila, David Ángel
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.contributor.mentorDieck Assad, Graciano
dc.creatorTopete Briseño, Rodrigo
dc.date.accessioned2015-08-17T09:47:17Zen
dc.date.available2015-08-17T09:47:17Zen
dc.date.issued2007-06-01
dc.description.abstractLos costos que representan los diversos paquetes de Software existentes en el mercado para una empresa en proceso de crecimiento son excesivamente altos, por lo que algunas empresas incurren en Software pirata. Sin embargo, cada vez más y más compañías comienzan por conocer y adoptar software Open Source (OSS). Al querer migrar de Software propietario a OSS, las empresas no cuentan con procedimientos establecidos para llevar a buen término el cambio involucrado en el procedimiento. Se pueden encontrar algunos problemas de resistencia al cambio debido a la falta de compatibilidad, falta de aceptación por los usuarios, falta de soporte y falta de capacitación. Es por ello, que, al momento de realizar un cambio tecnológico, se requiere de minimizar el impacto de los cambios sobre la calidad de servicio, requisitos de recursos, y tener una transición suave ante el cambio, por medio de las mejores prácticas de ITIL. El objetivo del presente estudio es analizar los factores involucrados en migraciones de Software propietario a Open Source, basados en las mejores prácticas de Administración de Cambios de ITIL, que permitan realizar una transición suave en las migraciones a OSS. Una vez que se realizó la investigación bibliográfica, se procedió a identificar y analizar aquellos factores críticos que sirvieran como base para la creación de un modelo particular; que, a su vez, identifique y permita crear recomendaciones acerca de este proceso de migración y administración del cambio, bajo el presente contexto. En base al modelo construido, se diseñó el instrumento de investigación que permitiera recopilar información sobre la influencia de dichos factores en las migraciones a OSS y las prácticas de administración de cambio. Para ello, se encuestaron a 29 ejecutivos del área de TI, de empresas ubicadas en la zona metropolitana del D.F. y de Monterrey. A su vez, dichos ejecutivos debían tener o haber tenido contacto con migraciones a OSS. Los factores más influyentes, fueron: la identificación y origen de amenazas, el tamaño de las aplicaciones anteriores a la migración, la creación de grupos de costos dirigidos por un consejo de cambio, la comunicación entre los involucrados, el tiempo de respuesta de Software después de la migración, el tiempo de espera después de la migración, la compatibilidad y contar con revisiones periódicas. Así mismo, como resultado del análisis de la información recopilada, se destaca que no se observó ningún factor de impedimento para migrar a OSS, relacionado con el tamaño de su infraestructura computacional, ni el tamaño de una organización. Resultó de gran importancia identificar, definir y analizar todas aquellas amenazas que se puedan presentar en una migración a OSS. De igual forma, una vez definidas e identificadas, se debe desarrollar planificaciones de ocurrencias y un plan de contingencias para evitar cualquier sobresalto durante la migración; que será supervisada y controlada bajo un grupo de administración de cambio. Los factores mencionados, indican la importancia de contar con un plan específico y claramente definido que permita reducir los riesgos y amenazas, antes y después, de una migración a OSS.
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567894en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleUn Estudio Exploratorio de los Factores Involucrados en las Migraciones de OSS Basados en las Mejores Prácticas de Administración de Cambio de ITIL-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractLos costos que representan los diversos paquetes de Software existentes en el mercado para una empresa en proceso de crecimiento son excesivamente altos, por lo que algunas empresas incurren en Software pirata. Sin embargo, cada vez más y más compañías comienzan por conocer y adoptar software Open Source (OSS). Al querer migrar de Software propietario a OSS, las empresas no cuentan con procedimientos establecidos para llevar a buen término el cambio involucrado en el procedimiento. Se pueden encontrar algunos problemas de resistencia al cambio debido a la falta de compatibilidad, falta de aceptación por los usuarios, falta de soporte y falta de capacitación. Es por ello, que, al momento de realizar un cambio tecnológico, se requiere de minimizar el impacto de los cambios sobre la calidad de servicio, requisitos de recursos, y tener una transición suave ante el cambio, por medio de las mejores prácticas de ITIL. El objetivo del presente estudio es analizar los factores involucrados en migraciones de Software propietario a Open Source, basados en las mejores prácticas de Administración de Cambios de ITIL, que permitan realizar una transición suave en las migraciones a OSS. Una vez que se realizó la investigación bibliográfica, se procedió a identificar y analizar aquellos factores críticos que sirvieran como base para la creación de un modelo particular; que, a su vez, identifique y permita crear recomendaciones acerca de este proceso de migración y administración del cambio, bajo el presente contexto. En base al modelo construido, se diseñó el instrumento de investigación que permitiera recopilar información sobre la influencia de dichos factores en las migraciones a OSS y las prácticas de administración de cambio. Para ello, se encuestaron a 29 ejecutivos del área de TI, de empresas ubicadas en la zona metropolitana del D.F. y de Monterrey. A su vez, dichos ejecutivos debían tener o haber tenido contacto con migraciones a OSS. Los factores más influyentes, fueron: la identificación y origen de amenazas, el tamaño de las aplicaciones anteriores a la migración, la creación de grupos de costos dirigidos por un consejo de cambio, la comunicación entre los involucrados, el tiempo de respuesta de Software después de la migración, el tiempo de espera después de la migración, la compatibilidad y contar con revisiones periódicas. Así mismo, como resultado del análisis de la información recopilada, se destaca que no se observó ningún factor de impedimento para migrar a OSS, relacionado con el tamaño de su infraestructura computacional, ni el tamaño de una organización. Resultó de gran importancia identificar, definir y analizar todas aquellas amenazas que se puedan presentar en una migración a OSS. De igual forma, una vez definidas e identificadas, se debe desarrollar planificaciones de ocurrencias y un plan de contingencias para evitar cualquier sobresalto durante la migración; que será supervisada y controlada bajo un grupo de administración de cambio. Los factores mencionados, indican la importancia de contar con un plan específico y claramente definido que permita reducir los riesgos y amenazas, antes y después, de una migración a OSS.
refterms.dateFOA2018-03-17T20:08:26Z
refterms.dateFOA2018-03-17T20:08:26Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5434.pdf
Size:
2.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5434_1.pdf
Size:
75.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia