El Impacto del Género en la Enseñanza-Aprendizaje de la Ingeniería en Computación en México: Un Estudio Exploratorio con Profesores y Alumnos-Edición Única

dc.contributor.advisorMontalvo Apolin, Danitza Elfi
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorAlexandres Carrizosa, Yoshaira Soledad
dc.date.accessioned2015-08-17T10:16:00Zen
dc.date.available2015-08-17T10:16:00Zen
dc.date.issued2007-04-01
dc.description.abstractEl problema de la equidad de género ha alcanzado grandes dimensiones en nuestro país. Esto se ve reflejado en muchos ámbitos de la vida, sin embargo, uno de los más preocupantes es el de la educación. En la educación universitaria, específicamente en la carrera de Ingeniería en Computación, se ha observado que la cantidad de mujeres que ingresan es mucho menor a la de hombres, lo cual fue un tema motivador para indagar sobre este fenómeno. Así, el objetivo principal de este estudio es identificar cuáles son los factores que obstaculizan el crecimiento y desarrollo de las estudiantes en dicha carrera en la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM). La metodología que se utilizó para realizar este estudio fue un modelo mixto de tipo exploratorio. Para poder desarrollar la parte cuantitativa se empleó como instrumento un Análisis de huellas. La parte cualitativa fue desarrollada con la Teoría fundamentada en datos, que está orientada a estudiar fenómenos sociales entendidos como procesos. Por esta razón, los instrumentos usados fueron las observaciones de clase y las entrevistas semi-estructuradas dirigidas a maestros y a alumnos de la Ingeniería en Computación. Dentro de los resultados sobresalen los siguientes: la carrera tiene una orientación hacia la electrónica, lo cual se les complica a las estudiantes. Así mismo, se encontró que la cultura, la sociedad y la familia tienen mucha influencia sobre éstas al momento de elegir y continuar con la carrera. Dentro de las conclusiones más importantes se destaca que, los factores que inhiben el desarrollo y el crecimiento de las mujeres que estudian computación en la UTM son el ambiente social familiar, la cultura, y la exclusión que existe por parte de sus propios compañeros en el salón de clase
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580199
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569171en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::OTRASes_MX
dc.titleEl Impacto del Género en la Enseñanza-Aprendizaje de la Ingeniería en Computación en México: Un Estudio Exploratorio con Profesores y Alumnos-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-12T13:16:23Z
refterms.dateFOA2018-03-12T13:16:23Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7128.pdf
Size:
6.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7128_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia