Estudio del impacto del uso objetos de aprendizaje en el desempeño académico de alumnos de secundaria

dc.contributor.advisorHeredia Escorza, Yolandaen
dc.contributor.advisorCamacho Gutiérrez, Dulce Fátimaen
dc.creatorGarcía Reza, Pedro de Jesúsen
dc.date.accessioned2017-05-03T14:10:29Z
dc.date.available2017-05-03T14:10:29Z
dc.date.issued2015-11-01
dc.description.abstractLa investigación que a continuación de presenta, permitió estudiar la relación que existe entre el uso de objetos de aprendizaje a través de videos de corta duración y el desempeño académico en alumnos de la materia de Geografía a nivel secundaria en una escuela pública, en la zona metropolitana de Monterrey, N, L. Se partió de la premisa que el desempeño académico puede ser modificado si se aplican herramientas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la presentación de los contenidos del curso. Con base en la inserción de objetos de aprendizaje, que utilizaron el video de corta duración para fortalecer o retomar contenidos temáticos, se comparó a través de un enfoque de investigación cuantitativo y un análisis de correlación entre las calificaciones. El diseño fue experimental buscando que la variable dependiente, en este caso el desempeño académico, presentara un cambio respecto al periodo académico anterior si las variables independientes, es decir, objetos de aprendizaje alcanzan a demostrar calificaciones más altas. En cuanto al diseño descriptivo se realizó un análisis estadístico para lo que se usaron como base de datos las calificaciones de los alumnos entre dos periodos académicos, buscando establecer información que validara la relación entre las dos variables anteriormente mencionadas. Se aplicaron a los alumnos dos cuestionarios tipo Likert para medir la aceptación anterior y posterior de los objetos de aprendizaje en el curso. Este trabajo de investigación aportó resultados entre los que destacan una leve mejoría en el desempeño académico, una vez aplicados los objetos de aprendizaje, y que permitió establecer recomendaciones para futuras investigaciones dirigidas en la forma de la aplicación de las TIC en un salón de clases buscando reforzar la estrategia aplicada y el aumento en la medición del desempeño académico. Este estudio ayudó a observar que las opciones de tecnología aplicadas al salón de clases son un medio que puede mejorar el desempeño académico pero no el fin mismo, dado lo anterior la contribución de esta investigación fue aportar información relevante para aquellos trabajos encaminados al estudio del desempeño académico y el uso de herramientas tecnológicas en el aula.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/622445
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordFactores que conforman el desempeño académicoen
dc.subject.keywordAprendizaje mediante videos de corta duraciónen
dc.subject.keywordObjetos de aprendizaje y su impacto en aprendizaje de Geografíaen
dc.titleEstudio del impacto del uso objetos de aprendizaje en el desempeño académico de alumnos de secundariaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<p style="text-align: justify;">La investigaci&oacute;n que a continuaci&oacute;n de presenta, permiti&oacute; estudiar la relaci&oacute;n que existe entre el uso de objetos de aprendizaje a trav&eacute;s de videos de corta duraci&oacute;n y el desempe&ntilde;o acad&eacute;mico en alumnos de la materia de Geograf&iacute;a a nivel secundaria en una escuela p&uacute;blica, en la zona metropolitana de Monterrey, N, L. Se parti&oacute; de la premisa que el desempe&ntilde;o acad&eacute;mico puede ser modificado si se aplican herramientas de Tecnolog&iacute;as de Informaci&oacute;n y Comunicaci&oacute;n (TIC) en la presentaci&oacute;n de los contenidos del curso. Con base en la inserci&oacute;n de objetos de aprendizaje, que utilizaron el video de corta duraci&oacute;n para fortalecer o retomar contenidos tem&aacute;ticos, se compar&oacute; a trav&eacute;s de un enfoque de investigaci&oacute;n cuantitativo y un an&aacute;lisis de correlaci&oacute;n entre las calificaciones. El dise&ntilde;o fue experimental buscando que la variable dependiente, en este caso el desempe&ntilde;o acad&eacute;mico, presentara un cambio respecto al periodo acad&eacute;mico anterior si las variables independientes, es decir, objetos de aprendizaje alcanzan a demostrar calificaciones m&aacute;s altas. En cuanto al dise&ntilde;o descriptivo se realiz&oacute; un an&aacute;lisis estad&iacute;stico para lo que se usaron como base de datos las calificaciones de los alumnos entre dos periodos acad&eacute;micos, buscando establecer informaci&oacute;n que validara la relaci&oacute;n entre las dos variables anteriormente mencionadas. Se aplicaron a los alumnos dos cuestionarios tipo Likert para medir la aceptaci&oacute;n anterior y posterior de los objetos de aprendizaje en el curso. Este trabajo de investigaci&oacute;n aport&oacute; resultados entre los que destacan una leve mejor&iacute;a en el desempe&ntilde;o acad&eacute;mico, una vez aplicados los objetos de aprendizaje, y que permiti&oacute; establecer recomendaciones para futuras investigaciones dirigidas en la forma de la aplicaci&oacute;n de las TIC en un sal&oacute;n de clases buscando reforzar la estrategia aplicada y el aumento en la medici&oacute;n del desempe&ntilde;o acad&eacute;mico. Este estudio ayud&oacute; a observar que las opciones de tecnolog&iacute;a aplicadas al sal&oacute;n de clases son un medio que puede mejorar el desempe&ntilde;o acad&eacute;mico pero no el fin mismo, dado lo anterior la contribuci&oacute;n de esta investigaci&oacute;n fue aportar informaci&oacute;n relevante para aquellos trabajos encaminados al estudio del desempe&ntilde;o acad&eacute;mico y el uso de herramientas tecnol&oacute;gicas en el aula.</p>
refterms.dateFOA2018-03-23T22:55:25Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en Educaciónen
thesis.degree.levelMaestríaen
thesis.degree.nameMaestría en Tecnología Educativaen
thesis.degree.programCampus Monterreyen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
02Pedro de Jesús García Reza.pdf
Size:
715.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Pedro de Jesús García Reza
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PedroDeJesusGarciaReza.pdf
Size:
360.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.29 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia