Análisis de contenido sobre la cobertura electoral de los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 en tres semanarios políticos mexicanos

dc.contributor.advisorPedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes
dc.contributor.catalogertolmquevedo
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorHernández Luebbert, Antonio Emilioen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:18:18Zen
dc.date.available2015-08-17T11:18:18Zen
dc.date.issued2004-05-01
dc.description.abstractLos medios de comunicación juegan un papel muy importante en las elecciones políticas, son ellos los encargados de dar a conocer lo que cada partido político ofrece a los ciudadanos y de formar una imagen, ya sea positiva o negativa, de los candidatos. El objetivo principal de esta tesis es analizar la cobertura electoral, específicamente sobre los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 de nuestro país, esto al revisar la manera en que ciertos medios impresos cubrieron la campaña electoral en las elecciones federales del 2003. Con lo anterior se pretende observar si los medios cubren el proceso electoral de forma balanceada, imparcial, neutra y objetiva para cada uno de los partidos políticos. Este estudio es apoyado con la teoría de la Agenda Setting. En esta investigación se realizó un análisis cuantitativo utilizando la técnica de análisis de contenido en tres semanarios políticos mexicanos: Proceso, Milenio y Época. Las variables que se analizaron fueron: las menciones y el espacio dedicado a cada uno de los partidos políticos mencionados en la nota, tendencia de la nota, las imágenes en relación con las campañas electorales, el tema y la ubicación de la nota. En los resultados generales de esta investigación se observa que el partido que obtuvo más menciones y al que se le otorgó mayor espacio fue el PRI. La tendencia de las notas fue negativa. Los partidos que se les dio más imágenes fueron el PAN y el PRD. Los temas más presentados fueron la publicidad de las campañas electorales y la lista de los candidatos a elecciones federales. La mayoría de las notas se encontraron en las secciones informativas. Los medios de comunicación presentan la información de una forma poco imparcial, objetiva y equitativa lo cuál representa un obstáculo para el avance democrático de nuestro país.
dc.format.mediumtexto
dc.identificatorCampo||5||63||6306||630607
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571980en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicada
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::CIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO::SOCIOLOGÍA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASes_MX
dc.titleAnálisis de contenido sobre la cobertura electoral de los partidos políticos en las elecciones federales del 2003 en tres semanarios políticos mexicanosen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-20T01:21:37Z
refterms.dateFOA2018-03-20T01:21:37Z
thesis.degree.levelMaestro en Ciencias con especialidad en Comunicación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1655.pdf
Size:
444.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1655_1.pdf
Size:
37.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia