Lean en salud desde la perspectiva técnica y cultural en México

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorPeimbert Garcia, Rodrigo Ernesto
dc.contributor.authorZazueta Padilla, Erika Karolina
dc.contributor.catalogertolmquevedo, emipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberGaray Rondero, Claudia Lizette
dc.contributor.committeememberVicencio Ortiz, Julio César
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorPEIMBERT GARCIA, RODRIGO ERNESTO; 226983
dc.date.accessioned2022-03-07T15:18:33Z
dc.date.available2022-03-07T15:18:33Z
dc.date.created2020-12-02
dc.date.issued2020-12-02
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0001-9472-4509es_MX
dc.description.abstractAnte las exigencias de los gobiernos en el mundo por ofrecer servicios médicos de calidad y disminuir los costos operativos de los hospitales, estos últimos han optado por el uso de filosofías como Lean, con el fin de enfocar los esfuerzos operativos únicamente en las actividades que agregan valor. Sin embargo, la sustentabilidad de Lean en salud puede verse limitada al no explorarse la cultura propicia para el desarrollo de la filosofía. México, un país que empieza a explorar la filosofía, no hay evidencia en la literatura de la cultural de los hospitales que mejor se han desempeñado en Lean. En este estudió, se realizaron entrevistas semi estructuradas (n = 6) para conocer los niveles culturales de un hospital Lean. Con los retos metodológicos de un país con pocos referentes de Lean en salud y el desarrollo de la investigación durante una pandemia. Como resultado del estudio no se tiene evidencia suficiente para indicar que el hospital de estudio tiene experiencia aplicando Lean. Culturalmente, la evaluación de Hofstede a México concuerda en la mayoría de los aspectos evaluados y la cultura de la organización no está necesariamente adaptada a los principios filosóficos de Lean. Con lo anterior, es posible continuar con estudios que evalúen a más hospitales mexicanos para determinar la cultura en la cual la introducción de Lean, traerá los beneficios operativos y económicos que se han observado en otros países.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3212es_MX
dc.identifier.citationZazueta-Padilla, E. K. (2020). Lean desde la perspectiva técnica y cultural en México (Tésis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/645575es_MX
dc.identifier.cvu963989es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/645575
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relationInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relationCONACYTes_MX
dc.relation.impreso2020-12-02
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.embargoreasonEl estudio continuará con la intención de producción científica en Journales_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::SALUD PÚBLICAes_MX
dc.subject.keywordLean en Saludes_MX
dc.subject.keywordCultura nacionales_MX
dc.subject.keywordCultura organizacionales_MX
dc.subject.keywordMexicoes_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleLean en salud desde la perspectiva técnica y cultural en Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ZazuetaPadilla_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ZazuetaPadilla_ActadeGradoyDeclaraciondeAutoríaPDFA.pdf
Size:
165.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado y Declaración de Autoría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON.pdf
Size:
108.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia