Puntos de función como medida de productividad de la función de TI: exploración de los factores que impiden su implementación

dc.contributor.advisorRendón Blacio, Jorge Ricardo
dc.contributor.authorSiller Botti, Andreína
dc.contributor.committeememberFlores Zambada, Ricardo
dc.contributor.committeememberEscalante Escamilla, Víctor
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicacioneses_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorSILLER BOTTI, ANDREINA; 204426es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T10:32:55Zen
dc.date.available2015-08-17T10:32:55Zen
dc.date.issued2003-11-01
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación consiste en una investigación teórico-práctica respecto al tema de la técnica de puntos de función y su aplicación en algunas empresas mexicanas como herramienta para la medición de la productividad del capital humano que trabaja en áreas de TI. El conteo de puntos de función es una técnica que da como resultado un valor que representa el tamaño de la aplicación computacional en cuestión, independientemente del lenguaje en el que esté desarrollada. Determinar que una aplicación es de 480 puntos de función es algo similar a decir que una casa tiene 380 m2 de construcción. En la presentación del marco teórico de este estudio se establece que la productividad en sí misma es un tema controvertido, aunque en la industria manufacturera sí se cuenta con estándares que miden la productividad del capital humano, lo que permite hacer benchmarks de productividad entre plantas productivas. Por otro lado, en las áreas de tecnologías de información el tema es muy poco tomado en cuenta. Hoy en día, el enfoque que parece estársele dando al análisis de TI en una organización es estimar el valor que la función de TI aporta a la empresa, sin considerar qué tan productiva es. No se encontró evidencia de estándares ni parámetros internacionales para medir la productividad del capital humano en las áreas de Informática (Tecnologías de Información) más allá de líneas de código por programador por año. Esta métrica se utilizó durante los años 90, pero presenta muchas ambigüedades, por lo que no es representativa y prácticamente ha dejado de usarse. En el mismo marco teórico se expone el creciente interés de las grandes organizaciones por dar en outsourcing la operación de ciertas áreas de la función de tecnologías de información, entre ellas, el desarrollo de aplicaciones. Sin embargo, en este trabajo en particular, es difícil establecer parámetros objetivos de negociación en cuanto al esfuerzo que deberá hacer el proveedor para cumplir con los requerimientos que el cliente le hace. También en el apartado del marco teórico se reproduce el proceso completo para realizar el conteo de Puntos de Función, con el fin de que exista una fuente más, en español, donde se pueda consultar éste. Posteriormente se llevó a cabo una investigación de campo, misma que sin ser extensa en el número de encuestas, sí fue contundente en sus conclusiones, las cuales se presentan al final de este trabajo. La más relevante de ellas es que el factor principal por el que no se implementan puntos de función parece ser el no contar con presupuesto para estos fines.es_MX
dc.description.degreeMaestra en Administración de Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569931en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA--CIENCIAS TECNOLÓGICAS--TECNOLOGÍA INDUSTRIAL--ESTUDIOS INDUSTRIALES
dc.subject.keywordPuntos de funciónes_MX
dc.subject.keywordProductividades_MX
dc.titlePuntos de función como medida de productividad de la función de TI: exploración de los factores que impiden su implementaciónes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T07:19:09Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1348_1.pdf
Size:
20.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SillerBotti_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
2.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
SillerBotti_HojaDeFirmasPDFA.pdf
Size:
74.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia