Los equipos auto-dirigidos son buena opción para elevar la productividad en la compañía

dc.contributor.departmentEscuela de Graduados en Dirección y Administración de Empresases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorMoreno Rosas, Edgar Humberto
dc.date.accessioned2015-08-17T10:28:42Zen
dc.date.available2015-08-17T10:28:42Zen
dc.date.issued2010-06-01
dc.description.abstractEl presente trabajo busca proveer una guía para formar, entrenar, y medir el desempeño de equipos de trabajo auto dirigidos los cuales se forman a partir de la división de la base operativa de una línea de producción en grupos pequeños de no más de 6 personas, las cuales se entrenan constantemente con las herramientas básicas de TPS y ACE. Con la división de la fuerza de trabajo en grupos pequeños auto dirigidos se busca que se incremente la productividad de la línea de producción, mejore la calidad del producto, reduzca el tiempo de entrega al cliente y se reduzca o elimine el desperdicio (actividades que no agregan valor). Como etapa inicial se seleccionó una línea de producción de la Compañía CMXRSLC-C, en la cual se identificó un área piloto donde se implantó el modelo de Equipos Auto Dirigidos (EAD). En esta área se formaron equipos de no más de 6 miembros, los cuales llevan a cabo actividades productivas y actividades de mejora. Cada equipo de trabajo está compuesto de un líder y cinco colaboradores. El líder debe ser capacitado para desempeñar su rol de liderazgo mediante entrenamiento, que lo habilite para llevar a cabo su trabajo. Además, se le facilitara el empuje para poder tomar decisiones, entrenar, guiar y controlar a su equipo de trabajo. Cada miembro del equipo incluyendo al líder debe ser entrenado en las herramientas básicas de TPS y ACE (herramientas utilizadas en Carrier México), las cuales deben de ser utilizadas constantemente por los mismos, con el fin de generar una Cultura de Trabajo Esbelto. Así mismo, cada miembro debe de obtener el entrenamiento adecuado que le permita desarrollar constantemente sus habilidades y competencias, conocimientos y experiencia, lo cual a su vez ayuda a incrementar y mejorar su desempeño dentro del equipo. Además, cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de dar seguimiento a métricos de desempeño clave del negocio y a enfocarse en un área específica denominada Punta de Control las cual es un área clave para la eficiencia productiva de la empresa (estas Puntas de Control son: Calidad, Producción, Gente, Seguimiento, Procesos y Kaizen). La formación del equipo, la interacción entre los miembros, el entrenamiento constante, el desarrollo de las conocimientos, habilidades y competencias de cada individuo, la formación de un liderazgo dentro del equipo, las responsabilidades y las recompensas y reconocimientos obtenidos por un buen desempeño, facilita la integración de las personas, fomenta un ambiente competitivo, genera sinergia entre los miembros del equipo y entre los diversos equipos y esto de manera directa genera excelentes resultados para la empresa.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Dirección para la Manufacturaes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569751en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordEquipos de trabajo auto dirigidoses_MX
dc.subject.keywordProductividades_MX
dc.titleLos equipos auto-dirigidos son buena opción para elevar la productividad en la compañíaes_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T15:20:10Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10558.pdf
Size:
5.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10558_1.pdf
Size:
88.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia