Análisis y complemento entre Seis Sigma y ACE-Edición Única

dc.contributor.advisorHernández Luna, Alberto A.
dc.contributor.committeememberGómez Martínez, José Francisco
dc.contributor.committeememberGonzález Villanueva, Juan Carlos
dc.contributor.departmentITESMen
dc.creatorTreviño Alvarez, Luis Osvaldo
dc.date.accessioned2015-08-17T10:18:53Zen
dc.date.available2015-08-17T10:18:53Zen
dc.date.issued2003-05-01
dc.description.abstractEmpresas como GE, Motorola y muchas otras cuentan con estrategias de negocios bien estructuradas con la finalidad de implantar la mejora a través de todos sus procesos. Estas estrategias incluyen el uso de un numeroso grupo de herramientas de mejora que pueden ser usadas en procesos administrativos y operativos. Tal es el caso de Seis Sigma usado como todo un sistema de dirección duradero en el negocio y un desempeño de primer nivel en un ámbito global con el cual se logra casi la perfección en los procesos o productos [3]. Asi como GE desarrolla su estrategia de mejora usando estos y otros sistemas enfocados hacia un mismo objetivo, existen otros grupos empresariales que tienen su propio grupo de herramientas customizadas a sus procesos productivos y administrativos. Tal es el caso del grupo UTC (A United Technologies Company) al cual pertenece un sinfín de empresas del ramo de aire acondicionado. Como se mencionó antes, el grupo UTC combina varios de estos sistemas dentro de un método de implementación al cual llaman ACE con sus siglas en inglés "Achivieng the Competence Excellence" que significa o lo traducen como Alcanzando la Excelencia Competitive. Este trabajo de investigación busca determinar y documentar si Seis Sigma y ACE son similares y como pueden complementarse. El complemento propuesto para ambas iniciativas está dividido en tres áreas principales para un mejor estudio y análisis. Estas áreas principales son, estrategia de negocios, es decir como la iniciativa apoya directamente a la alta dirección en la selección y definición de proyectos. Proceso administrativo, con la finalidad de saber como funciona la iniciativa dentro de la organización, infraestructura, planes de capacitación etc. Por último, el modo operativo en que ambas iniciativas desarrollan los proyectos una vez que han sido seleccionados. Algunas de las propuestas incluidas en la tesis para la iniciativa ACE son el trabajar fuertemente en la selección de proyectos. Al trabajar en esta área por consiguiente se establecerán los ahorros estimados antes de las certificaciones. Otra propuesta que se considera crítica en esta iniciativa es el agregar en nivel entre el piloto y el coordinador ACE. Por último se propone reforzar el entrenamiento a todos los empleados y con mayor cantidad de horas de entrenamiento. Lo que se propone para Seis Sigma es establecer un criterio que incluya todos los pasos relacionados con la implementación de esta iniciativa y tratar de seguirlos tal y como se hace actualmente en ACE. Así mismo se recomienda que los procesos al igual que los belts sean certificados.
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120306
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569297en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDADes_MX
dc.titleAnálisis y complemento entre Seis Sigma y ACE-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-25T15:23:26Z
refterms.dateFOA2018-03-25T15:23:26Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TrevinoGonzalez_Tesis.pdf
Size:
9.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1195_1.pdf
Size:
21.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TrevinoGonzalez_Hoja de firmas.pdf
Size:
60.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia