Evaluación técnica y económica de implementar trigeneración en centrales termoeléctricas de Iberdrola en México: Cogeneración Monterrey como caso de estudio

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorHuertas Cardozo, José Ignacio
dc.contributor.authorSolorio Martínez, Jocelyn Pamela
dc.contributor.catalogerpuemcuervoes_MX
dc.contributor.committeememberJuaréz Trujillo, Armando
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorLópez Zavala, Miguel Ángel
dc.creatorHUERTAS CARDOZO, JOSE IGNACIO; 30581
dc.date.accepted2022-06-14
dc.date.accessioned2023-06-16T19:11:47Z
dc.date.available2023-06-16T19:11:47Z
dc.date.issued2022-06-14
dc.description.abstractLas centrales tipo cogeneración se caracterizan por tener elevadas eficiencias, al adicionar la producción de energía térmica en forma de calor (vapor sobrecalentado) a la producción de energía eléctrica a partir de un mismo combustible. No obstante, durante la generación de este tipo de energías existen perdidas que son liberadas al medio ambiente en forma de energía residual. Por ende, se plantea adicionar la producción de energía frigorífica, aprovechando la energía excedente en las centrales termoeléctricas, con el objetivo de aumentar la eficiencia y disminuir sus emisiones al medio ambiente. Dentro de las unidades de enfriamiento comercialmente disponibles, el chiller de absorción se considera una de las mejores opciones de implementación en centrales termoeléctricas. Por lo tanto, con la ayuda del software Engineering Equation Solver (EES), en el presente trabajo se realizó un modelo termodinámico de la central Cogeneración Monterrey, perteneciente a Iberdrola México, la cual cuenta con una capacidad instalada de 45 MWe y 35 MWt de vapor, con una eficiencia promedio del 36%. Al modelo se le añadió un chiller de absorción de una y dos etapas, usando LiBr-H2O como solución absorbente/refrigerante. Se analizó el comportamiento del sistema bajo las condiciones actuales de operación, incluyendo las condiciones ambientales y demanda de vapor por parte de los usuarios. Por último, se realizó un análisis económico de los sistemas propuestos para su implementación en la central de cogeneración, tomando en cuenta la venta de frio como una línea de negocio en la industria de México. Como resultado del proyecto, con 21.35 MWt disponibles en el escape de la chimenea se pueden recuperar 7.91 MWt, produciendo un total de 9.5 MW de energía frigorífica, con un aumento de la eficiencia en 8.14%. Bajo este escenario, y manteniendo un precio de venta mínimo de 0.05 US$/Ton-h, se obtiene un VPN de US$6,299,399 con un IRR del 27%, resultando en un periodo de recuperación de 5.77 años. Con el vapor sobrecalentado se disponen de 10.7 MWt, de los cuales es posible recuperar 6.05 MW y producir 7.26 MW de energía frigorífica, aumentando la eficiencia un 6.28%. Bajo este escenario, y con el precio de venta mínimo de frio en 0.05 US$/Ton-h, el VPN es de US$4,611,372 con un IRR del 36% y una recuperación de la inversión a 3.12 años. Por otro lado, al usar el frío como autoconsumo se observa un incremento del 7% en la eficiencia, con un ahorro promedio 2.72 MW, equivalente a 0.05 kg/s de gas natural, en este escenario el mejor de los casos registró un periodo de recuperación de 11 años con un IRR del 12%.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Ingeniería Energéticaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3322||332203es_MX
dc.identifier.citationSolorio Martínez, J.P. (2022). Evaluación técnica y económica de implementar trigeneración en centrales termoeléctricas de Iberdrola en México: Cogeneración Monterrey como caso de estudio [Tesis de maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650905es_MX
dc.identifier.cvu1005378es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2784-9381es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650905
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relationIberdrola Méxicoes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::GENERADORES DE ENERGÍAes_MX
dc.subject.keywordTrigeneraciónes_MX
dc.subject.keywordEngineering Equation Solveres_MX
dc.subject.keywordEESes_MX
dc.subject.keywordEnergía Frigoríficaes_MX
dc.subject.lcshTechnologyes_MX
dc.titleEvaluación técnica y económica de implementar trigeneración en centrales termoeléctricas de Iberdrola en México: Cogeneración Monterrey como caso de estudioes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 5 of 5
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Jocelyn Pamela Solorio.pdf
Size:
3.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carátula de firmas de tesis.pdf
Size:
377.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON.pdf
Size:
89.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autoria Jocelyn Pamela Solorio.pdf
Size:
163.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Firmas Jocelyn Pamela Solorio.pdf
Size:
388.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia