Estudio del proceso de atemperación mediante CFD

dc.contributor.advisorHuertas Cardozo, José Ignacioen_US
dc.contributor.advisorXicale de Aquino, Alfredoen_US
dc.contributor.advisorHernández Ramírez, Isaíasen_US
dc.contributor.authorLópez Pulido, Amayraníen_US
dc.contributor.committeememberHuertas Cardozo, José Ignacioen_US
dc.contributor.committeememberMontesinos Castellanos, Alejandroen_US
dc.contributor.committeememberXicale de Aquino, Alfredoen_US
dc.contributor.committeememberHernández Hernández, Isaíasen_US
dc.date.accessioned2018-06-18T16:51:14Z
dc.date.available2018-06-18T16:51:14Z
dc.date.issued2018-05-11
dc.description.abstractActualmente, la búsqueda de una mayor generación eléctrica a partir de energías renovables ha posicionado al ciclo combinado como la tecnología capaza de realizar esta transición. Estos ciclos consisten en la integración de un ciclo Brayton por medio de una caldera de recuperación de vapor a un ciclo Rankine. Un componente fundamental para el correcto funcionamiento de las calderas de recuperación de vapor es el atemperador de vapor. Este sirve como sistema de control de la temperatura del vapor, por medio de la inyección de agua subenfriada. Se contruyeron simulaciones mediante CFD con la finalidad de observar a detalle lo que ocurre cuando el agua es inyectada a un flujo de vapor sobrecalentado, entender los fenómenos de transferencia de masa, energía y momentum es fundamental para el proceso de diseño de estos sistemas de atemperación. En base a los resultados se definieron zonas termodinámicas para asegurar una evapoación completa en base a la relación de flujos másicos. Se observó también, el comportamiento de ambas fases en el proceso de evaporación que se dividió en dos regiones, ahondando en el estudio de la segunda. Se obtuvo una ecuación que permite describir la evolución de la temperatura promedio de la mezcla y con la que se puede tener una estimación de la longitud mínima de evaporación. A su vez se estudió el efecto que tiene el tamaño de gota en el proceso y se concluyó que gotas más pequeñas permiten aumentar la transferencia de masa y calor entre las fases, lo que propicia una mejor evaporación en una distancia menor.  
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/630212
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen_US
dc.subject.keywordAtemperadoren_US
dc.subject.keywordCFDen_US
dc.subject.keywordEvaporaciónen_US
dc.subject.keywordengineeringen_US
dc.titleEstudio del proceso de atemperación mediante CFDen_US
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<html> <head> <title></title> <link href="https://svc.webspellchecker.net/spellcheck31/lf/scayt3/ckscayt/css/wsc.css" rel="stylesheet" type="text/css" /> </head> <body class="wsc-instance"> <p><i>Actualmente, la b&#250;squeda de una mayor generaci&#243;n el&#233;ctrica a partir de energ&#237;as renovables ha posicionado al ciclo combinado como la tecnolog&#237;a capaza de realizar esta transici&#243;n. Estos ciclos consisten en la integraci&#243;n de un ciclo Brayton por medio de una caldera de recuperaci&#243;n de vapor a un ciclo Rankine. Un componente fundamental para el correcto funcionamiento de las calderas de recuperaci&#243;n de vapor es el atemperador de vapor. Este sirve como sistema de control de la temperatura del vapor, por medio de la inyecci&#243;n de agua subenfriada. Se contruyeron simulaciones mediante CFD con la finalidad de observar a detalle lo que ocurre cuando el agua es inyectada a un flujo de vapor sobrecalentado, entender los fen&#243;menos de transferencia de masa, energ&#237;a y momentum es fundamental para el proceso de dise&#241;o de estos sistemas de atemperaci&#243;n. En base a los resultados se definieron zonas termodin&#225;micas para asegurar una evapoaci&#243;n completa en base a la relaci&#243;n de flujos m&#225;sicos. Se observ&#243; tambi&#233;n, el comportamiento de ambas fases en el proceso de evaporaci&#243;n que se dividi&#243; en dos regiones, ahondando en el estudio de la segunda. Se obtuvo una ecuaci&#243;n que permite describir la evoluci&#243;n de la temperatura promedio de la mezcla y con la que se puede tener una estimaci&#243;n de la longitud m&#237;nima de evaporaci&#243;n. A su vez se estudi&#243;&#160;el efecto que tiene el tama&#241;o de gota en el proceso y se concluy&#243; que gotas m&#225;s peque&#241;as permiten aumentar la transferencia de masa y calor entre las fases, lo que propicia una mejor evaporaci&#243;n en una distancia menor.</i></p> <p>&#160;</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2018-06-18T16:51:14Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Ingenierías y Cienciasen_US
thesis.degree.levelMaestra en Ingeniería Energétiocaen_US
thesis.degree.nameMaestría en Ingeniería Energéticaen_US
thesis.degree.programCampus Monterreyen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Estudio del proceso de atemperación mediante CFD.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Comite.jpg
Size:
92.92 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autoría.jpg
Size:
97.37 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta Autorización.jpg
Size:
410.84 KB
Format:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia