Educación Profesional y Expectativas del Desarrollo Profesional y Laboral en Universidad Interamericana del Norte -Edición Única

dc.contributor.advisorZermeño Padilla, Ana María
dc.contributor.advisorMontalvo Apolín, Danitza
dc.contributor.committeememberRivera Rápalo, Melba
dc.contributor.committeememberMorales Rodríguez, Martha Elena
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorRodríguez Hernández, Irma Lissette
dc.date.accessioned2015-08-17T10:24:19Zen
dc.date.available2015-08-17T10:24:19Zen
dc.date.issued2009-09-01
dc.description.abstractDe las líneas de investigación propuestas por la EGE, se consideró una investigación aplicada directamente a los profesores, por medio de un estudio de observación dentro del aula. Fue necesario hacer una revisión bibliográfica respecto al desarrollo profesional y laboral conforme a la misión de la Institución. A través de esta investigación, se pretendió tener conocimiento sobre la conciliación de la educación profesional a través de las técnicas de enseñanza propuestas en clase por el docente únicamente en las materias de especialidad en la carrera en ciencias de la comunicación. Los instrumentos de recolección de datos se aplicaron a siete docentes. Las observaciones realizadas a los docentes durante su clase, demuestran en cada una de sus clases diarias sus logros por llevar a la práctica y en cada uno de sus alumnos, la educación profesional en base a los ejemplos de casos prácticos, problemas latentes de empresas reales a través del trabajo cooperativo y estudio autodirigido, técnicas más aplicadas por los docentes observados y que, además, el término de educación profesional, desarrollo profesional y laboral son mencionados, definidos y llevados a la práctica por todos los docentes observados, cada quien a su modo y justificación de acuerdo con los objetivos y contenidos de la materia. Se recomienda comunicación continua entre docentes y directivos a manera de juntas mensuales para las exposiciones e intercambio de inquietudes, solicitudes o cualquier proyecto en puerta.
dc.identificatorCampo||4||58||5802||580207
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569547en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::FORMACIÓN PROFESIONALes_MX
dc.titleEducación Profesional y Expectativas del Desarrollo Profesional y Laboral en Universidad Interamericana del Norte -Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractDe las líneas de investigación propuestas por la EGE, se consideró una investigación aplicada directamente a los profesores, por medio de un estudio de observación dentro del aula. Fue necesario hacer una revisión bibliográfica respecto al desarrollo profesional y laboral conforme a la misión de la Institución. A través de esta investigación, se pretendió tener conocimiento sobre la conciliación de la educación profesional a través de las técnicas de enseñanza propuestas en clase por el docente únicamente en las materias de especialidad en la carrera en ciencias de la comunicación. Los instrumentos de recolección de datos se aplicaron a siete docentes. Las observaciones realizadas a los docentes durante su clase, demuestran en cada una de sus clases diarias sus logros por llevar a la práctica y en cada uno de sus alumnos, la educación profesional en base a los ejemplos de casos prácticos, problemas latentes de empresas reales a través del trabajo cooperativo y estudio autodirigido, técnicas más aplicadas por los docentes observados y que, además, el término de educación profesional, desarrollo profesional y laboral son mencionados, definidos y llevados a la práctica por todos los docentes observados, cada quien a su modo y justificación de acuerdo con los objetivos y contenidos de la materia. Se recomienda comunicación continua entre docentes y directivos a manera de juntas mensuales para las exposiciones e intercambio de inquietudes, solicitudes o cualquier proyecto en puerta.
refterms.dateFOA2018-03-17T09:59:28Z
refterms.dateFOA2018-03-17T09:59:28Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RodriguezHernandez_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
970.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
RodríguezHernandez_CartasConsentiminetoyCitatorioJuntaPDFA.pdf
Size:
97.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Cartas de Solicitud y Consentimiento Para Realizar Estudio de Tesis
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10323_1.pdf
Size:
76.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia