El data warehouse como herramienta de apoyo en la toma de decisiones en la industria de la construcción
dc.contributor.advisor | Abonce Meza, Ramón | |
dc.contributor.chair | Ramírez Vargas, Jorge Alfonso | |
dc.contributor.committeemember | Ramírez Gutiérrez, Carlos | |
dc.contributor.committeemember | Rosado Colmenares, Eduardo | |
dc.contributor.department | Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías | es_MX |
dc.contributor.division | División de Graduados en Arquitectura, Ciencias, Ingenierias y Tecnologías | es_MX |
dc.contributor.institution | Universidad Virtual | es_MX |
dc.creator | Subías Hernández, Luciana Magdalena | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:31:38Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:31:38Z | en |
dc.date.issued | 2001-12-01 | |
dc.description.abstract | La toma de decisiones es un proceso complicado y determinante de éxito, que, en específico para la industria de la construcción, se ha quedado basada fundamentalmente en la experiencia y capacidades del administrador. La gran cantidad de datos que se maneja en los procesos operativos no adquieren sentido inmediato para la administración. El proceso de recolección y obtención de información es lento y con poco alcance histórico. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, en particular, el data warehouse, ofrecen la información de un modo oportuno y confiable al administrador. La complejidad y el costo de implementación hacen de esta una solución para industrias constructoras fuertes, con un alcance de obra mayor al millón de pesos. En este trabajo se plantea un modelo base con las necesidades de información principales para las áreas de planeación, diseño, concursos de contratación y construcción. Este modelo pretende ser el primer paso para la implementación de un sistema Data warehouse, cuyos beneficios en el soporte a la toma de decisiones de los altos administradores pueden proporcionarle a la empresa ventajas competitivas en sus mercados. | es_MX |
dc.description.degree | Maestra en Administración de Tecnologías de Información | es_MX |
dc.format.medium | Texto | |
dc.identificator | Campo||7||33||3304||120312 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569878 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::BANCOS DE DATOS | es_MX |
dc.subject.keyword | Data warehouse | es_MX |
dc.subject.keyword | Toma de decisiones | es_MX |
dc.subject.keyword | Industria de la construcción | es_MX |
dc.title | El data warehouse como herramienta de apoyo en la toma de decisiones en la industria de la construcción | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-13T08:55:22Z |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
Loading...
- Name:
- SubiasHernandez_TesisMaestriaPDFA.pdf
- Size:
- 6.59 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Maestría
Loading...
- Name:
- SubiasHernandez_HojaDeFirmasPDFA.pdf
- Size:
- 86.8 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Hoja de firmas
Loading...

- Name:
- SubiasHernandez_VitaPDFA.pdf
- Size:
- 121.61 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Vita