Aplicación del Modelo de Sistemas de Capitales a una organización gubernamental

dc.contributor.advisorCarrillo Gamboa, Francisco Javier
dc.contributor.authorVillarreal Lozoya, Héctor Alejandro
dc.contributor.committeememberFlores Leal, Pedro
dc.contributor.committeememberRodríguez Maillard, Carlos Alberto
dc.contributor.departmentProgramas de Posgrado en Computación, Información y Comunicaciones
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorCARRILLO GAMBOA, FRANCISCO JAVIER; 30245
dc.date.accessioned2015-08-17T09:29:21Zen
dc.date.available2015-08-17T09:29:21Zen
dc.date.issued2002-12-01
dc.description.abstractEn la actualidad, la sociedad demanda de sus organizaciones gubernamentales una mayor eficacia y una mayor eficiencia en el desempeño de sus funciones. Una sociedad más educada que solicita una mayor participación en la toma de decisiones y que pueda observar los procesos de forma transparente. Tradicionalmente, los métodos de evaluación de la labor de las organizaciones gubernamentales se ha basado en la importación de métodos del ámbito empresarial, sin tomar en cuenta las diferencias profundas que existen entre las organizaciones gubernamentales y las privadas. Esta tesis busca aportar un nuevo enfoque, al utilizar el Modelo de Sistemas de Capitales para proponer una nueva forma de medir la capacidad de creación de valor de una organización gubernamental. Al utilizar dicho modelo se crea el Sistema de Capitales de una organización gubernamental de mediano tamaño de nivel estatal, para posteriormente elaborar el Sistema de Indicadores a nivel descriptivo para dicha organización.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de Tecnologías de Informaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificator5||53||5307||530701
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567109en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::TEORÍA ECONÓMICA::FORMACIÓN DE CAPITALes_MX
dc.subject.keywordAdministración del conocimientoes_MX
dc.subject.keywordCapital intelectuales_MX
dc.subject.keywordMedición del desempeñoes_MX
dc.subject.keywordSistemas de capitaleses_MX
dc.subject.keywordModelo de Sistemas de Capitaleses_MX
dc.titleAplicación del Modelo de Sistemas de Capitales a una organización gubernamentales_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T14:09:30Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_894.pdf
Size:
3.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_894_1.pdf
Size:
75.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_894_2.pdf
Size:
31.41 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia