Diseño e instrumentación de un sistema de medición de radiación en una plataforma microfluídica productora de radiofármacos PET

dc.contributor.advisorCamacho-León, Sergioen_US
dc.contributor.advisorLuque Estepa, Antonioen_US
dc.contributor.authorEscalante Pineda, Diego Andrésen_US
dc.contributor.committeememberHernández Hernández, José Ascenciónen_US
dc.contributor.committeememberÁvila Ortega, Alfonsoen_US
dc.date.accessioned2018-05-29T15:38:15Z
dc.date.available2018-05-29T15:38:15Z
dc.date.issued2018-05
dc.description.abstractLos radiofármacos PET han sido utilizados por la medicina nuclear como base de investigación para posibles tratamientos y/o diagnóstico de enfermedades en las ramas de la neurología, oncología y cardiología. Estos fármacos son obtenidos, generalmente, en centros especializados mediante el concepto de “una talla que se ajuste a todo”. No obstante, la dosis en demanda ha tomado relevancia en los últimos años debido a que su uso representa una atención personalizada para los pacientes, basándose en el diagnóstico PET. Con el fin de obtener estas dosis en demanda, y dado el crecimiento de los sistemas microfluídicos en pro del aprovechamiento de sus cualidades, se han realizado plataformas microfluídicas de PDMS para la producción de radiofármacos PET, dada la capacidad de este material de ser de bajo coste, desechable y de poseer un alto rendimiento en el proceso de obtención [1]. Sin embargo, una vez obtenida esta dosis, se requiere que el radiofármaco generado cumpla con los criterios de calidad exigidos por las entidades de salud. Por ello, en la presente tesis se demuestra el uso de fotomultiplicadores de silicio, SiPM, como alternativa para la realización de un control de calidad radiactivo on-chip con el fin de medir la actividad en reposo presente en una plataforma microfluídica productora de radiofármacos PET. Asimismo, se focaliza la detección de actividad a un área reducida de 275.6mm2 en sectores de 16mm2, enfocándose en la cámara de reacción, los canales microfluídicos que desembocan en esta, y los cartuchos de preconcentración y purificación, dado que un exceso de actividad o ausencia de la misma puede significar una falencia en el proceso de obtención. De la misma forma, se realiza un diseño de acople para el sensor indicado, instrumentando su salida, con el fin de que esta pueda ser adquirida y procesada mediante el uso de un sistema embebido. Los resultados demostraron que los SiPM son capaces de focalizar la detección y la medición de radiación en áreas reducidas, distinguiendo si la actividad se concentra en los canales microfluídicos o en la cámara de reacción. A su vez, el sistema implementado se presenta como un control de calidad radiactivo on-chip alternativo para la adecuación y medida del tiempo de semivida (t1/2) y pureza radionúclida en la producción de radiofármacos PET cuando se es utilizada una plataforma microfluídica para tal fin.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/629930
dc.language.isospaen_US
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyesp
dc.rightsOpen Accessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.subject.disciplineIngeniería y Ciencias Aplicadas / Engineering & Applied Sciencesen_US
dc.subject.keywordradiofármacosen_US
dc.subject.keywordPETen_US
dc.subject.keywordSiPM,en_US
dc.subject.keywordmicrofluídicaen_US
dc.titleDiseño e instrumentación de un sistema de medición de radiación en una plataforma microfluídica productora de radiofármacos PETen_US
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstract<html> <head> <title></title> </head> <body> <p>Los radiof&#225;rmacos PET han sido utilizados por la medicina nuclear como base de investigaci&#243;n para posibles tratamientos y/o diagn&#243;stico de enfermedades en las ramas de la neurolog&#237;a, oncolog&#237;a y cardiolog&#237;a. Estos f&#225;rmacos son obtenidos, generalmente, en centros especializados mediante el concepto de &#8220;una talla que se ajuste a todo&#8221;. No obstante, la dosis en demanda ha tomado relevancia en los &#250;ltimos a&#241;os debido a que su uso representa una atenci&#243;n personalizada para los pacientes, bas&#225;ndose en el diagn&#243;stico PET. Con el fin de obtener estas dosis en demanda, y dado el crecimiento de los sistemas microflu&#237;dicos en pro del aprovechamiento de sus cualidades, se han realizado plataformas microflu&#237;dicas de PDMS para la producci&#243;n de radiof&#225;rmacos PET, dada la capacidad de este material de ser de bajo coste, desechable y de poseer un alto rendimiento en el proceso de obtenci&#243;n [1]. Sin embargo, una vez obtenida esta dosis, se requiere que el radiof&#225;rmaco generado cumpla con los criterios de calidad exigidos por las entidades de salud. Por ello, en la presente tesis se demuestra el uso de fotomultiplicadores de silicio, SiPM, como alternativa para la realizaci&#243;n de un control de calidad radiactivo on-chip con el fin de medir la actividad en reposo presente en una plataforma microflu&#237;dica productora de radiof&#225;rmacos PET. Asimismo, se focaliza la detecci&#243;n de actividad a un &#225;rea reducida de 275.6mm2&#160;en sectores de 16mm2, enfoc&#225;ndose en la c&#225;mara de reacci&#243;n, los canales microflu&#237;dicos que desembocan en esta, y los cartuchos de preconcentraci&#243;n y purificaci&#243;n, dado que un exceso de actividad o ausencia de la misma puede significar una falencia en el proceso de obtenci&#243;n. De la misma forma, se realiza un dise&#241;o de acople para el sensor indicado, instrumentando su salida, con el fin de que esta pueda ser adquirida y procesada mediante el uso de un sistema embebido. Los resultados demostraron que los SiPM son capaces de focalizar la detecci&#243;n y la medici&#243;n de radiaci&#243;n en &#225;reas reducidas, distinguiendo si la actividad se concentra en los canales microflu&#237;dicos o en la c&#225;mara de reacci&#243;n. A su vez, el sistema implementado se presenta como un control de calidad radiactivo on-chip alternativo para la adecuaci&#243;n y medida del tiempo de semivida (t1/2) y pureza radion&#250;clida en la producci&#243;n de radiof&#225;rmacos PET cuando se es utilizada una plataforma microflu&#237;dica para tal fin.</p> </body> </html>en_US
refterms.dateFOA2018-05-25T00:00:00Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Ingeniería y Cienciasen_US
thesis.degree.levelMaestro en ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónicaen_US
thesis.degree.nameMaestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería Electrónicaen_US
thesis.degree.programCampus Monterreyen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MSE_DAEP_Biblioteca.pdf
Size:
6.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Diego Andrés Escalante Pineda
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DOC000.pdf
Size:
50.18 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta Autorización de tesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia