Desarrollo de una metodología para el diseño y realización de nuevos productos que ayude a las compañías proveedoras de la industria automotriz y de servicio a dar cumplimiento a las estándares internacionales de calidad

dc.contributor.advisorBeltrán del Río, Rubén
dc.contributor.authorMacías Martín, Luis Enrique
dc.contributor.committeememberGarcía, Humberto
dc.contributor.committeememberMartel, Adriana
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.creatorMacías Martín, Luis Enrique; 378749es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T10:32:37Zen
dc.date.available2015-08-17T10:32:37Zen
dc.date.issued2004-07-01
dc.description.abstractHoy en día la exigencia por parte de los consumidores o fabricantes hacia los proveedores se vuelve más cerrada. Los sistemas de calidad deberán exceder las expectativas de los clientes. Cada vez más, un mayor número de empresas proveedoras del ramo automotriz necesitan cumplir con sistemas de administración de la calidad para llevar a cabo la implementación de un proceso de desarrollo de producto debido a los requerimientos demandantes de los fabricantes de autos para certificarse en estándares mundiales de calidad como el ISO/TS 16949:2002; exigiéndoles el uso o implementación de diferentes metodologías o sistemas para el diseño y la realización de producto que los avalen como proveedores confiables capaces de satisfacer las necesidades del cliente. Para las empresas que diseñan productos para el ramo automotriz, los sistemas de calidad deberán delinear con claridad las responsabilidades de la actividad del diseño y desarrollo, las interfaces organizacionales y técnicas entre grupos, las necesidades del producto y cualquier requerimiento legal o reglamentario, además deberán definirse los procesos para la revisión del diseño y para verificar los resultados del diseño comparándolos contra los requerimientos de entrada. En el ámbito internacional, la industria automotriz está obligada a obtener la certificación ISO/TS 16949, exigiendo que se cumpla con una planeación de la realización de producto, lo que determina que también sus proveedores realicen acciones tendientes a lograr la certificación, no sólo en los procesos administrativos, sino en los productivos para garantizar la calidad de sus servicios o productos. Por esa razón surge la necesidad de presentar una metodología que permita a las empresas proveedoras de servicio y en las que su proceso se refiera a las actividades de diseño obtener en su sistema de planeación un proceso de diseño y desarrollo de producto y las encamine hacia un proceso de certificación y dar cumplimiento a los requerimientos de las grandes compañías del ramo automotriz. En el presente trabajo se propone una metodología que incluye las tareas necesarias en las diferentes etapas concernientes a las fases de un proceso de diseño de producto y que son capaces de cumplir con los requerimientos que las subcláusulas del apartado 7.3 del ISO/TS16949 demandan.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Sistemas de Calidad y Productividades_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3304
dc.identificator120306
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569917en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.subject.keywordArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDADes_MX
dc.subject.keywordIndustria automotrizes_MX
dc.subject.keywordSistemas de calidades_MX
dc.titleDesarrollo de una metodología para el diseño y realización de nuevos productos que ayude a las compañías proveedoras de la industria automotriz y de servicio a dar cumplimiento a las estándares internacionales de calidades_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-12T14:51:01Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10792.pdf
Size:
1.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10792_1.pdf
Size:
356.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia