Competencias digitales de adultos en cursos MOOC de sustentabilidad energética

dc.conference.hostCOMIEes_MX
dc.conference.locationAcapulco, Méxicoes_MX
dc.conference.nameXV Congreso Nacional de Investigación Educativaes_MX
dc.contributor.affiliationInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.contributor.authorCanchola González, José Antonio
dc.date.accessioned2019-12-02T19:06:37Z
dc.date.available2019-12-02T19:06:37Z
dc.date.issued2019-10
dc.description.abstractEn el presente trabajo se describen los resultados de un estudio cuyo propósito fue indagar acerca de las características sociodemográficas de un estrato de adultos participantes en cursos masivos abiertos en línea (MOOC), en temas de sustentabilidad energética; además de identificar las diferencias en las percepciones de tres grupos etarios de adultos en relación con sus competencias digitales. Se analizaron los resultados de 5,139 adultos, los cuales contestaron una encuesta inicial acerca de los intereses, motivaciones y conocimientos previos al curso. Los principales resultados muestran que los grupos denominados Millenials y la Generación X tienen el mayor porcentaje de participación en MOOC en comparación con los Baby Boomers. Además, no se encontraron diferencias significativas en las medias aritméticas de respuesta a la encuesta entre los tres grupos participantes, en relación con sus creencias de poseer las habilidades necesarias de tecnologías de información y comunicación para concluir el curso, para usar herramientas digitales (navegadores web, correo electrónico, herramientas de ofimática) o bien, para estudiar a través de una plataforma tecnológica. Cabe mencionar que sí se detectaron diferencias en el grupo de los Baby Boomers con respecto a las creencias de poder usar las redes sociales con fines académicos. La presente investigación aporta datos al tema en contra que, los adultos y adultos mayores, están asociados a una tecnofobia, particularmente en el uso de los ambientes virtuales de aprendizaje.es_MX
dc.formatEn Extenso / In Extensoes_MX
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/636056
dc.language.isospaes_MX
dc.relation266632-CONACYT-SENER-S0019201401es_MX
dc.relation.urlhttp://www.comie.org.mx/v5/sitio/congreso-nacional-de-invetigacion-educativa/es_MX
dc.rightsOpen Accesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesyes_MX
dc.subject.keywordSaberes digitales de los actores educativoses_MX
dc.subject.keywordTecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educaciónes_MX
dc.subject.keywordcompetencias digitaleses_MX
dc.subject.keywordestudiantes adultoses_MX
dc.subject.keywordambientes virtuales de aprendizajees_MX
dc.subject.keywordalfabetización digitales_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleCompetencias digitales de adultos en cursos MOOC de sustentabilidad energéticaes_MX
dc.typeArtículo de conferencia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ponencia COMIE competencia digitales 2019.pdf
Size:
416.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia