Análisis del despacho de energía eléctrica en México para el periodo 2016-2030 y oportunidades para la transición energética

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorProbst Oleszewski, Oliver Matthias
dc.contributor.authorMiranda Chávez, Karla Yvonne
dc.contributor.catalogerpuemcuervoes_MX
dc.contributor.committeememberUresti Charre, Eduardo
dc.contributor.committeememberTarín Santiso, Ana Victoria
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorLlamas Terrés, Armando Rafael
dc.creatorURESTI CHARRE, EDUARDO; 55144
dc.date.accepted2022-02-04
dc.date.accessioned2023-04-26T22:38:34Z
dc.date.available2023-04-26T22:38:34Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.description.abstractEl despacho de energía eléctrica en México se realiza a través de un Mercado Eléctrico Mayorista donde el modelo de despacho se basa en criterios de eficiencia económica, las centrales con costos de generación más bajos son las que inyectan energía a la red hasta satisfacer la demanda. Teniendo en cuenta lo anterior, se realiza una evaluación integral del despacho de electricidad en el Sistema Interconectado Nacional para el periodo 2016-2021 y para el periodo proyectado 2022-2030, con especial atención en las emisiones y la transición energética limpia. Para el periodo 2016-2021 en el que se comparan los datos oficiales reportados y los resultados del modelado de despacho para uno y varios nodos, se encontró que el despacho es subóptimo en emisiones y costos; por otro lado, para el periodo 2022-2030 se plantean tres escenarios debido al futuro incierto en el sector eléctrico, Business As Usual (BAU), Worst Case (WC) y Optimista, donde se concluye que es necesario un camino político claro que alinee a México con sus metas nacionales e internacionales de energía limpia y mitigación del cambio climático, siendo el escenario Optimista el que más acerca a México a las metas, sin embargo esfuerzos adicionales son requeridos.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Ciencias de Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3306||330699es_MX
dc.identifier.citationMiranda Chávez, K.Y. (2022). Análisis del despacho de energía eléctrica en México para el periodo 2016-2030 y oportunidades para la transición energética [Tesis de maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650438es_MX
dc.identifier.cvu1007948es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650438
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA ELÉCTRICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordDespacho eléctricoes_MX
dc.subject.keywordEficiencia económicaes_MX
dc.subject.keywordCostoses_MX
dc.subject.keywordEmisioneses_MX
dc.subject.keywordTransición energéticaes_MX
dc.subject.keywordImpacto ambientales_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleAnálisis del despacho de energía eléctrica en México para el periodo 2016-2030 y oportunidades para la transición energéticaes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Karla Miranda_firmada.pdf
Size:
3.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
acuerdo _uso_obra.pdf
Size:
384.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acuerdo uso de obra
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Autoría Karla Miranda.pdf
Size:
318.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Firmas Karla Miranda.pdf
Size:
365.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia