Utilización de objetos de aprendizaje como opción para la educación continua de los docentes de nivel superior

dc.contributor.advisorRamírez Montoya, María Soledad
dc.contributor.advisorRomero Corella, Sandra Irene
dc.contributor.departmentEscuela de Graduados de Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.creatorLópez Ibarra, Alejandro
dc.date.accessioned2015-08-17T10:14:10Zen
dc.date.available2015-08-17T10:14:10Zen
dc.date.issued2008-03-01
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación fue determinar cuáles son los elementos de los Objetos de Aprendizaje (OA) que promueven la profundización del contenido temático de los cursos de capacitación docente en una modalidad de blended-learning. Se partió de la premisa de que dichos indicadores eran la interactividad, la reusabilidad y el diseño del propio OA. Sin embargo, en una primera instancia, se tuvo que delimitar dentro de un marco teórico amplio, qué se entendía por cada uno de esos constructos dentro de todas las posturas que hay sobre un tema tan reciente que no tiene un corpus teórico definido, sino en construcción. Una vez hecho lo anterior, y teniendo como contexto la Universidad La Salle Cancún, se trabajó con dos grupos de docentes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: uno experimental, que fue sometido a la capacitación en la modalidad de blended-learning, interactuando en primer término y de forma individual, con un OA que tenía como temática la Educación Basada en Competencias y, en segundo término, en un taller colaborativo, plasmando en sus programaciones de clase lo aprendido en su proceso de autoaprendizaje; y un segundo grupo de control, que no interactuó con el OA y que sólo tomó un curso-taller presencial, para después desarrollar el mismo producto que el grupo experimental (la planeación de clase). Cabe destacar que el muestreo fue intencional y que la asignación de los maestros, ya fuera al grupo experimental o al grupo de control, se realizó por medio de un control por variación sistemática con emparejamiento. Los resultados dan a entender que tanto la interactividad, como la reusabilidad y el diseño de un OA son elementos que permiten profundizar en los elementos básicos del contenido temático de una capacitación docente y obtener mejores productos v concretos. Sin embargo, todos los maestros del grupo experimental, si bien es cierto, consideraron que el OA fue una pieza fundamental para la apropiación elemental del tema. También comentaron que la interacción personal en el taller era imprescindible para aclarar dudas o para llevar más allá el aprendizaje adquirido.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Educaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||4||58||5803||580302
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569095en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::PREPARACIÓN Y EMPLEO DE PROFESORES::PREPARACIÓN DE PROFESORESes_MX
dc.subject.keywordObjetos de aprendizajees_MX
dc.subject.keywordEducación continuaes_MX
dc.subject.keywordCapacitación docente
dc.titleUtilización de objetos de aprendizaje como opción para la educación continua de los docentes de nivel superiores_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T11:07:57Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7007.pdf
Size:
1.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7007_1.pdf
Size:
76.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia