Recubrimiento de CrN en Ti6Al4V por medio de PVD para propósitos biomédicos.

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorOseguera Peña, Joaquín Esteban
dc.contributor.authorQuintanar Abarca, Bryan Ivan
dc.contributor.catalogerpuemcuervoes_MX
dc.contributor.committeememberMelo Máximo, Lizbeth
dc.contributor.committeememberUribe Lam, Esmeralda
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Estado de Méxicoes_MX
dc.contributor.mentorMelo Máximo, Dulce Viridiana
dc.creatorOSEGUERA PEÑA, JOAQUIN ESTEBAN; 9202
dc.date.accepted2021-06-14
dc.date.accessioned2023-05-22T20:50:27Z
dc.date.available2023-05-22T20:50:27Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-06-14
dc.description.abstractUn implante dental es un dispositivo que se utiliza para realizar el remplazo de dientes y es instalado dentro del organismo por medio de una cirugía. Una vez dentro del organismo, este implante sufre osteointegración con el hueso alrededor del mismo, esta osteointegración es un punto clave para el éxito del implante, ya que es necesaria para soportar las fuerzas mecánicas realizadas al momento de morder, masticas, tragar o hablar. De la misma forma es de vital importancia utilizar un biomaterial ya que se necesita un material que sea biológicamente compatible con el cuerpo humano y no realice alteraciones a los tejidos circunstantes, por tanto, en esta investigación se utilizó Ti6Al4V el cual es altamente utilizado para prótesis dentales y dentro de implantes óseos del organismo en general, por sus propiedades mecánicas, biocompatibilidad y resistencia a corrosión, así mismo muestra mejoras significativas que sus competidores como el SS316L el cual puede liberar iones de cromo y níquel en el ambiente que lo rodea, así como su baja elasticidad (más cercana a la del hueso). De tal forma que en este trabajo se utilizan varios recubrimientos sobre la superficie de este sustrato realizados por medio de PVD sputtering asistido con magnetrón de nitruro de cromo (CrN) realizando variaciones en los parámetros de deposición para obtener comparativa entre estos. Se realizan diversas técnicas de caracterización, como son SEM, EDX, AFM, ángulo de contacto, pin on disk, nanoindentación y pruebas de adhesión. Así mismo debido a la aplicación final, para algunas de estas técnicas se utiliza un fluido de saliva artificial de tal forma que podamos obtener resultados más cercanos a los reales. Se realizaron 8 recubrimientos, en donde se obtuvieron 3 óxidos (debido a los parámetros de deposición y exposición al ambiente) y 5 nitruros, los cuales presentaron diversas características en cada técnica de caracterización, por tal motivo no se encontró una recubrimiento que sobresaliera notablemente de los demás, sin embargo es importante recalcar que realizando la comparativa con el sustrato, existió una mejoría notable. Dicho esto, se puede mencionar que en términos generales la deposición que mostró buenos resultados en todas las técnicas fue B-6, la cual se deposito con un flujo de nitrógeno medio (2.5 sccm), un flujo de argón alto (20 sccm) y una temperatura elevada (200°C) comparada con el resto de los parámetros utilizados.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Nanotecnologíaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3299||329999es_MX
dc.identifier.citationQuintanar Abarca, B. I. (2021). Recubrimiento de CrN en Ti6Al4V por medio de PVD para propósitos biomédicos [Tesis de maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monaterreyes_MX
dc.identifier.cvu1007129es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650705
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfdraftes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordPVDes_MX
dc.subject.keywordCrNes_MX
dc.subject.keywordRecubrimientoes_MX
dc.subject.keywordThin filmes_MX
dc.subject.keywordImplante dentales_MX
dc.subject.keywordPelícula delgadaes_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleRecubrimiento de CrN en Ti6Al4V por medio de PVD para propósitos biomédicos.es_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_Bryan_Quintanar_A01751178 final.pdf
Size:
132.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis.pdf
Size:
103.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aurtoria Bryan_Quintanar_A01751178-2.pdf
Size:
40.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Firmas Bryan_Quintanar_A01751178.pdf
Size:
298.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia