Modelo de integración de Manufactura esbelta-Seis Sigma con principios de Ingeniería Concurrente adaptable a PyME
dc.contributor.advisor | Cabeza Aspiazu, Luis Vicente | |
dc.contributor.chair | Limón Robles, Jorge | |
dc.contributor.committeemember | Sánchez García, José Manuel | |
dc.contributor.committeemember | Guedea Elizalde, Federico | |
dc.contributor.department | Programa de Graduados en Ingeniería | es_MX |
dc.contributor.division | División de Ingeniería y Arquitectura | es_MX |
dc.contributor.institution | Campus Monterrey | es_MX |
dc.creator | Atala Villalvazo, Javier | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:26:42Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:26:42Z | en |
dc.date.issued | 2010-05-01 | |
dc.description.abstract | El propósito fundamental de esta tesis es dar a conocer una metodología de mejora, que se pueda usar de forma rápida y sencilla en las empresas. Las bases de esta metodología descansan en las estrategias de Manufactura Esbelta, Seis Sigma, Diseño para Seis Sigma e Ingeniería Concurrente. El modelo desarrollado podrá ser aplicado en cualquier tipo de empresa cuyo propósito principal sea mejorar la producción, resolver problemas, disminuir tiempos de proceso y espera o crear nuevos productos. Este modelo puede ser adaptado perfectamente a PyMEs siempre y cuando se haga una revisión a fondo de las necesidades de las mismas. Se darán a conocer los principales beneficios de las herramientas y metodologías de mejora a corto y largo plazo. En el primer capítulo se expone la descripción del problema, motivación, tendencias actuales, justificación, objetivos, alcance y modelo de investigación utilizado. También se da una introducción más detallada sobre este trabajo de investigación. En el capítulo dos se presentan las filosofías y metodologías de Manufactura Esbelta, Seis Sigma, Diseño para Seis Sigma e Ingeniería concurrente, así como sus principales herramientas y sus antecedentes. El capítulo 3 describe el modelo integrador desarrollado, sus beneficios, pasos de aplicación y puntos importantes a ser tomados en cuenta por las empresas. En el capítulo 4 se hace una adaptación del modelo para una empresa manufacturera de monterrey, se analiza a detalle la información obtenida de la empresa, se ven las áreas de oportunidad y se hace un plan de seguimiento a futuro. Se implementan algunas herramientas de mejora para la empresa. El capítulo 5 es donde se exponen los resultados obtenidos de la investigación en la empresa y de la simulación que se llevó a cabo para la misma. Se dan puntos clave para llevarse a cabo dentro de la empresa y poder darles seguimiento a las herramientas de mejora. Por último, en el capítulo 6 se presentan las conclusiones de todo el trabajo de investigación y del caso de estudio desarrollado, se presentan las áreas de oportunidad para futuras investigaciones que tengan como base este trabajo. | es_MX |
dc.description.degree | Maestro en Ciencias con Especialidad en Sistemas de Manufactura | es_MX |
dc.format.medium | Texto | |
dc.identificator | Campo||7||33||3304||120306 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569660 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::SISTEMAS AUTOMATIZADOS DE CONTROL DE CALIDAD | es_MX |
dc.subject.keyword | Manufactura esbelta | es_MX |
dc.subject.keyword | Seis Sigma | es_MX |
dc.subject.keyword | Ingeniería concurrente | es_MX |
dc.title | Modelo de integración de Manufactura esbelta-Seis Sigma con principios de Ingeniería Concurrente adaptable a PyME | es_MX |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-06T14:44:30Z |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2