Tesis de maestría

Monitoreo de corridas cortas mediante pruebas secuenciales.

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En este trabajo se desarrolló una carta de control para la media que sea capaz de desempeñar una labor de monitoreo basándose en valores individuales de la variable aleatoria x, usando la metodología del análisis secuencial de Wald (la cual llamaremos Carta Secuencial), por medio de la cual es posible monitorear procesos en los que se producen piezas en bajo volumen o en corto tiempo, partiendo del hecho de que son las medidas tomadas de una secuencia de partes producidas en línea, independientes e idénticamente distribuidas , ,... 1 2 x x ( ) 2 N µ,σ con parámetros µ y desconocidos. Este caso es el más importante porque con él es posible resolver el problema de controlar la media de un proceso normal durante los arranques de producción y/o corridas cortas. 2 σ El propósito fundamental del trabajo es desarrollar una nueva carta de control cuya cualidad sea la eficiencia. Ya que el uso de cartas de control más eficientes permite una detección más oportuna de cambios en los parámetros clave del proceso, evitando errores como las falsas alarmas y las detecciones tardías. Como parte del desarrollo del trabajo se realizó un estudio comparativo sobre el desempeño de la Carta Secuencial contra la carta Q para Corridas Cortas de Quesenberry (1991), en el contexto de que la metodología está basada en la teoría de corridas cortas, donde la distribución de los datos se asume distribuidos normal. Los estudios que se realizaron fueron vía simulación de un proceso en estado fuera de control, considerando para éste diferentes tamaños de lotes. Además, se incluyó un análisis de sensibilidad, para evaluar el desempeño de las cartas cuando los datos no son normales, para el estudio se consideraron datos con distribución Student, Chi-cuadrada y exponencial. Los que nos lleva a concluir que bajo diferentes tamaños de lotes la carta secuencial demostró ser más eficiente en la detección de cambios en la µ cuando los valores son mayores a dos unidades de sigma, mientras que la Carta Q para corridas cortas presentó un mejor desempeño cuando los cambios en la µ son pequeños a una unidad de sigma.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia