
Citation
Share
Abstract
Desde su fundación en 1937, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue responsable del servicio de energía eléctrica en México. Esta organización se encargaba de generar, transportar, distribuir y comercializar la electricidad. La regulación energética entonces era Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE). Sin embargo, sufre una modificación en 1993 como una necesidad del sector industrial. Surgen entonces algunos permisos especiales como lo fueron los productores independientes de energía, el autoabastecimiento, la pequeña producción, entre otros. En 2014 se legisla la Reforma Energética, y aparece la Ley de Industria Eléctrica (LIE). La disminución de los precios de la electricidad y la introducción de la competencia fueron motivos que justificaron estos cambios regulatorios. Se crea el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), un mercado donde se comercializa electricidad y productos asociados. Se desagregó el Centro de Control de la CFE y se convierte en el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), el cual se desempeña como operador independiente del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). En el MEM se utiliza la metodología del Precio Marginal Local (PML) para calcular el precio de la electricidad, el cual considera componentes marginales de energía, congestión y pérdidas. La descomposición del PML en sus componentes permite identificar señales de inversión que pueden ser utilizadas para la toma de decisiones de los participantes del mercado. La comprensión del comportamiento del PML es especialmente importante para la inversión, ya que ayuda a identificar dónde es necesario aumentar generación eléctrica. En el presente trabajo se realiza un modelo del SEN utilizando las regiones de transmisión y los corredores de transmisión. Este modelo fue construido a través del software PLEXOS de la compañía Energy Exemplar y con la base de datos del sector eléctrico disponible para los participantes del mercado. Como información adicional, se utilizaron las cantidades asignadas de generación, así como la demanda reportada por el CENACE. A manera de validación del modelo, se replicaron los PML reportados desde el inicio de la operación del mercado y como resultado final, se realizaron proyecciones del PML para diferentes escenarios.
Description
https://orcid.org/0000-0002-4776-9509