Análisis de relaciones entre QoS y SNR en WLANs 802.11b y 802.11g

dc.contributor.advisorPérez Díaz, Jesús Arturo
dc.contributor.committeememberZárate Silva, Víctor Hugo
dc.contributor.committeememberGarcía Hernández, Joaquín
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Cuernavacaen
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Informática y Computaciónes_MX
dc.creatorHerrerías Hernández, Rogelio
dc.date.accessioned2015-08-17T10:14:17Zen
dc.date.available2015-08-17T10:14:17Zen
dc.date.issued2008-05-01
dc.description.abstractEste trabajo tiene el objetivo de definir modelos matemáticos entre el índice de señal a ruido (SNR) y la calidad de servicio (QoS) tanto de una WLAN 802.11b como también de una WLAN 802.11g en términos de retardo, jitter y pérdida de paquetes TCP. Así también uno de los objetivos es el de hallar las razones de proporcionalidad de el retardo, el jitter y el porcentaje de paquetes perdidos entre ambos estándares. Para poder encontrar estos modelos matemáticos y proporciones se realizó un trabajo experimental para poder analizar cómo el SNR afecta el rendimiento del tráfico TCP en una WLAN 802.11b y en una WLAN 802.11g. Algunas conclusiones importantes obtenidas en esta tesis se describen a continuación: • Se obtuvieron modelos lineales que relacionan el retardo de los paquetes TCP y el SNR en ambas WLANs, 802.11b y 802.11g. • Para el jitter se obtuvieron modelos exponenciales para ambos estándares de WLANs. • También se obtuvieron modelos exponenciales para el porcentaje de paquetes perdidos en ambos estándares de WLANs. • De la comparación entre el jitter de ambas WLANs se concluye que el jitter de 802.11b es mayor al de 802.11g con la única excepción del último nivel de SNR, el SNR9 que va de [19dB-14dB]. • Las razones de proporcionalidad resultantes para retardos, jitter y porcentajes de paquetes perdidos entre el estándar 802.11b al 802.11g obtenidas de las medias de los parámetros con respecto a nueve niveles de SNR rebasan la unidad, lo que indica que los tres parámetros son mayores en la WLAN 802.11b.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciencias de la Computaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120317
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569101en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::INFORMÁTICAes_MX
dc.subject.keywordCalidad de servicio (QoS),es_MX
dc.subject.keywordÍndice de señal a ruido (SNR)es_MX
dc.subject.keywordWLAN 802.11b
dc.subject.keywordWLAN 802.11g
dc.titleAnálisis de relaciones entre QoS y SNR en WLANs 802.11b y 802.11ges_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T11:10:58Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7017.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_7017_1.pdf
Size:
195.19 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia