Factores de éxito e Inhibidores en el uso de un Help Desk basado en Internet para ofrecer soporte técnico-Edición Única

dc.contributor.advisorMarcos de Khan, María del Socorro
dc.contributor.committeememberRamírez Vargas, Jorge Alfonso
dc.contributor.committeememberLucio Nieto, Teresa
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.mentorGarza Salazar, David Alejandro
dc.creatorBalmori Jorge, Rafael Eugenio
dc.date.accessioned2015-08-17T09:53:06Zen
dc.date.available2015-08-17T09:53:06Zen
dc.date.issued2003-04-01
dc.description.abstractEsta tesis tiene como finalidad presentar una visión de las ventajas que se puedan obtener de la implantación de un Help Desk basado en Internet y apoyado en la Administración del Conocimiento y la Memoria Organizacional, para así determinar cuáles son los factores más importantes para el éxito de un Help Desk de este tipo, así como elementos inhibidores que pueden generar su fracaso. En el capítulo 1 y 2 se presenta el objetivo de la tesis, el alcance de esta, la organización del documento, el marco teórico del Conocimiento, la Administración de éste, el Help Desk incluyendo definiciones, la aplicación del conocimiento en las organizaciones, metodologías de implantación de un Help, así como la Administración del Conocimiento, utilizando un Help Desk, para proporcionar soporte de software, a empresas. En el capítulo 3 presento la metodología que se siguió para la investigación de campo, mostrándose en el 4 los resultados y análisis de la investigación, así como las relaciones existentes entre algunos de los resultados de mayor importancia. Finalmente, en el capítulo 5 se presenta, primeramente, una lista de factores de éxito para que un Help Desk basado en Internet pueda implementarse, así como los inhibidores que deben considerarse de acuerdo con el alcance establecido al principio del documento. A continuación, se presentan varias conclusiones sobre los resultados de la investigación que complementan y fortalecen los factores de éxito e inhibidores antes mencionados.
dc.identificatorCampo||7||33||3310||331006
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568142en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESPECIFICACIONES DE PROCESOSes_MX
dc.titleFactores de éxito e Inhibidores en el uso de un Help Desk basado en Internet para ofrecer soporte técnico-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEsta tesis tiene como finalidad presentar una visión de las ventajas que se puedan obtener de la implantación de un Help Desk basado en Internet y apoyado en la Administración del Conocimiento y la Memoria Organizacional, para así determinar cuáles son los factores más importantes para el éxito de un Help Desk de este tipo, así como elementos inhibidores que pueden generar su fracaso. En el capítulo 1 y 2 se presenta el objetivo de la tesis, el alcance de esta, la organización del documento, el marco teórico del Conocimiento, la Administración de éste, el Help Desk incluyendo definiciones, la aplicación del conocimiento en las organizaciones, metodologías de implantación de un Help, así como la Administración del Conocimiento, utilizando un Help Desk, para proporcionar soporte de software, a empresas. En el capítulo 3 presento la metodología que se siguió para la investigación de campo, mostrándose en el 4 los resultados y análisis de la investigación, así como las relaciones existentes entre algunos de los resultados de mayor importancia. Finalmente, en el capítulo 5 se presenta, primeramente, una lista de factores de éxito para que un Help Desk basado en Internet pueda implementarse, así como los inhibidores que deben considerarse de acuerdo con el alcance establecido al principio del documento. A continuación, se presentan varias conclusiones sobre los resultados de la investigación que complementan y fortalecen los factores de éxito e inhibidores antes mencionados.
refterms.dateFOA2018-03-06T13:11:16Z
refterms.dateFOA2018-03-06T13:11:16Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1026.pdf
Size:
2.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia