Integración de Estrategias de Six Sigma e Innovación. Enfoque en Habilidades Personales y Cambio de Cultura Organizacional -Edición Única
dc.contributor.advisor | Hernández Luna, Alberto | |
dc.contributor.committeemember | Hendrichs Troeglen, Nicolás J. | |
dc.contributor.committeemember | Butruille Ducancel, Daniel | |
dc.contributor.department | ITESM-Campus Monterrey | en |
dc.contributor.mentor | Hernández Luna, Alberto | |
dc.creator | Juárez García, José Jacinto | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T09:48:43Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T09:48:43Z | en |
dc.date.issued | 2007-07-01 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la competencia en los mercados internacionales ha llevado a las organizaciones a la búsqueda de la excelencia y a estándares muy altos de calidad y satisfacción del cliente. Estrategias como la de Six Sigma han apoyado de manera sobresaliente estos objetivos, creando una cultura orientada al cliente y soportada en datos. Con la finalidad de dar mejores y más amplias respuestas a las necesidades de las organizaciones, Six Sigma se ha integrado con otras herramientas como Lean Manufacturing, Design for Six Sigma y Knowledge Management. Originalmente no se veían como complementos, pero al identificar las similitudes y buscar como superar las diferencias, se ha logrado un beneficio mayor. Hoy en día, el reto es integrar estrategias de Innovación que den a la organización la habilidad de crecer en los mercados en los que compite y de dar a sus procesos nuevas soluciones para las áreas de oportunidad que enfrenta día a día. En esta investigación se estudian estas dos estrategias desde el punto de vista de las características culturales y habilidades de las personas que resultan de la implementación de esas estrategias. Se identifican las similitudes y diferencias, concluyendo que son más las primeras. Entre las principales similitudes culturales están la motivación por la mejora, liderazgo, orientación a la estrategia del negocio y al cliente, estructura dedicada y apoyo ejecutivo. Las diferencias radican principalmente en la orientación del pensamiento (una pide pensamiento sistémico, convergente, mientras el otro pensamiento lateral, creatividad) y las habilidades del pensamiento creativo (una pide usar datos y la otra pensar "fuera de la caja"). A través de dos evaluaciones y Diseño de Experimentos aplicadas a un grupo de Black Belts, se demostró estadísticamente, que el grupo de personas que participan en una estrategia de Six Sigma, si tienen las habilidades y características que una estrategia de Innovación necesita, por lo que se concluye que es muy factible la implementación de esta última estrategia en organizaciones con Six Sigma. | |
dc.identificator | Campo||5||53||5306||530602 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/567959 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::CIENCIAS SOCIALES::CIENCIAS ECONÓMICAS::ECONOMÍA DEL CAMBIO TECNOLÓGICO::INNOVACIÓN TECNOLÓGICA | es_MX |
dc.title | Integración de Estrategias de Six Sigma e Innovación. Enfoque en Habilidades Personales y Cambio de Cultura Organizacional -Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
html.description.abstract | En los últimos años, la competencia en los mercados internacionales ha llevado a las organizaciones a la búsqueda de la excelencia y a estándares muy altos de calidad y satisfacción del cliente. Estrategias como la de Six Sigma han apoyado de manera sobresaliente estos objetivos, creando una cultura orientada al cliente y soportada en datos. Con la finalidad de dar mejores y más amplias respuestas a las necesidades de las organizaciones, Six Sigma se ha integrado con otras herramientas como Lean Manufacturing, Design for Six Sigma y Knowledge Management. Originalmente no se veían como complementos, pero al identificar las similitudes y buscar como superar las diferencias, se ha logrado un beneficio mayor. Hoy en día, el reto es integrar estrategias de Innovación que den a la organización la habilidad de crecer en los mercados en los que compite y de dar a sus procesos nuevas soluciones para las áreas de oportunidad que enfrenta día a día. En esta investigación se estudian estas dos estrategias desde el punto de vista de las características culturales y habilidades de las personas que resultan de la implementación de esas estrategias. Se identifican las similitudes y diferencias, concluyendo que son más las primeras. Entre las principales similitudes culturales están la motivación por la mejora, liderazgo, orientación a la estrategia del negocio y al cliente, estructura dedicada y apoyo ejecutivo. Las diferencias radican principalmente en la orientación del pensamiento (una pide pensamiento sistémico, convergente, mientras el otro pensamiento lateral, creatividad) y las habilidades del pensamiento creativo (una pide usar datos y la otra pensar "fuera de la caja"). A través de dos evaluaciones y Diseño de Experimentos aplicadas a un grupo de Black Belts, se demostró estadísticamente, que el grupo de personas que participan en una estrategia de Six Sigma, si tienen las habilidades y características que una estrategia de Innovación necesita, por lo que se concluye que es muy factible la implementación de esta última estrategia en organizaciones con Six Sigma. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-20T10:07:20Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-20T10:07:20Z |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- JuarezGarcia-TesisdeMaestriaPDFA.pdf
- Size:
- 6.55 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Maestría
Loading...

- Name:
- JuarezGarcia-ActadeGradoPDFA.pdf
- Size:
- 101.01 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Acta de Grado