Sistema integral de saneamiento ecológico: Una alternativa holística para abastecimiento de agua y saneamiento básico de las poblaciones rurales-Edición Única

dc.contributor.advisorLópez Zavala, Miguel Ángel
dc.contributor.committeememberTorres Reyes, Ernestina
dc.contributor.committeememberCázares Rivera, Enrique
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.creatorAzuela Gutiérrez, José Antonio
dc.date.accessioned2015-08-17T10:02:49Zen
dc.date.available2015-08-17T10:02:49Zen
dc.date.issued2008-05-01
dc.description.abstractEl Sistema Integral de Saneamiento Ecológico (SISE) es un sistema de abastecimiento de agua y saneamiento básico basado en tres estrategias: la captación de lluvia, el reciclaje de agua por medio de un sistema de tratamiento natural de aguas grises y la transformación de la excreta humana en composta a través de un Biosanitario. Para evaluar las posibilidades de que este sistema sea implementado masivamente a nivel rural, en esta investigación se ha desarrollado una metodología para evaluar la aceptación sociocultural del Biosanitario, el costo del abastecimiento de agua por captación de lluvia y tratamiento de agua gris, el costo de saneamiento, y los beneficios ambientales, en comparación con los sistemas convencionales. La metodología desarrollada se ha aplicado en la evaluación del SISE instalado en una vivienda piloto en una localidad rural del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato. El Biosanitario muestra una aceptación social mayor que los sanitarios secos tradicionales, pero menor que el sanitario con admisión de agua conectado a una fosa. Sin embargo, existen áreas de oportunidad para que la aceptación del Biosanitario mejore considerablemente. El abastecimiento de agua, a través de los componentes del SISE, tiene un costo casi tres veces menor que el abastecimiento mediante acarreo y pipas; pero, como sistema de saneamiento, el SISE debe reducir sus costos de forma significativa para poder competir económicamente con los sanitarios secos. Los principales beneficios del SISE son que reduce las necesidades de consumo y extracción de agua, y que produce materia orgánica que puede usarse como fertilizante.
dc.identificatorCampo||7||33||3305||330538
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568574en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN::ABASTECIMIENTO DE AGUAes_MX
dc.titleSistema integral de saneamiento ecológico: Una alternativa holística para abastecimiento de agua y saneamiento básico de las poblaciones rurales-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-19T07:45:19Z
refterms.dateFOA2018-03-19T07:45:19Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6343.pdf
Size:
4.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6343_1.pdf
Size:
69.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia