Una investigación etnográfica, donde se utilizan los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza-aprendizaje, en un grupo de 4° de primaria en la materia de geografía del Colegio Gregorio Mendel

dc.contributor.advisorMartínez Vega, Martín Javier
dc.contributor.departmentUniversidad Virtualen
dc.contributor.institutionITESMes_MX
dc.creatorAvila Palet, José Enrique
dc.date.accessioned2015-08-17T10:00:59Zen
dc.date.available2015-08-17T10:00:59Zen
dc.date.issued2006-04-01
dc.description.abstractEl objetivo de investigación fue el realizar una exploración de campo sobre la utilización de mapas mentales para analizar si se logra un aprendizaje significativo o qué tipo de aprendizaje se obtiene con el apoyo de estas herramientas visuales, en las clases de geografía de 4° de primaria del colegio Gregorio Mendel. Esto mediante un caso concreto, utilizando el método etnográfico para analizar y reflexionar sobre el uso y la aplicación de la estrategia de los mapas conceptuales y su relación con el aprendizaje significativo en el mencionado grupo de 4° de primaria en la materia de geografía en el colegio Gregorio Mendel de la ciudad de Zapopan del estado de Jalisco. El estudio se realizó con la intención de obtener un estado de la cuestión lo más amplio posible sobre los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo para poder construir un adecuado marco teórico y pasar después a observar y registrar los acontecimientos que dieran en el salón de clases tomando en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje donde intervinieron la docente y los alumnos, cuando se utilizaron los mapas conceptuales como estrategia y cuando no se utilizaron, y así describir, analizar e interpretar esas observaciones a la luz de la teoría. Como se dijo el estudio se realizó, mediante una investigación previa de la bibliografía y del estado de la cuestión actual sobre los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo. De este trabajo se derivó la construcción del marco teórico. Mediante el análisis, reflexión e interpretación de los resultados que se compararon con los referentes teóricos por medio de la triangulación, se obtuvieron una serie de resultados sobre la relación de los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo y otros aprendizajes, que ayudaron a contestar las preguntas que se habían planteado en la investigación, a la vez que se expusieron algunos descubrimientos gracias al trabajo de campo.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Educaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580107
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568490en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.subject.keywordMapas conceptualeses_MX
dc.subject.keywordAprendizaje significativoes_MX
dc.subject.keywordMétodo etnográficoes_MX
dc.subject.lcshEducaciónes_MX
dc.titleUna investigación etnográfica, donde se utilizan los mapas conceptuales como estrategia de enseñanza-aprendizaje, en un grupo de 4° de primaria en la materia de geografía del Colegio Gregorio Mendeles
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-18T23:13:16Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6212.pdf
Size:
131.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6212_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia