Evaluación Formativa-Edición Única

dc.contributor.advisorMartínez Cerda, Magaly Guadalupe
dc.contributor.advisorGallardo Córdova, Katherina Edith
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.creatorZamudio Zavala, María Teresa
dc.date.accessioned2015-08-17T10:46:47Zen
dc.date.available2015-08-17T10:46:47Zen
dc.date.issued2010-12-01
dc.description.abstractA partir de la siguiente investigación se pretende dar a conocer cómo las estrategias empleadas por los docentes en los procesos de evaluación formativa impactan en el endimiento académico de los estudiantes. La investigación presenta un enfoque mixto, cuyo objetivo general es indagar las prácticas de evaluación adoptadas por los docentes de secundaria y sus repercusiones en el aprendizaje de los estudiantes. Para lo cual se realizó la selección de los participantes que fueron, primeramente 10 docentes y posteriormente se seleccionaron 3 de ellos con los que se continuo hasta el final de la investigación y los estudiantes de los tres últimos docentes seleccionados, todos ellos de la Escuela Secundaria Técnica Número 71, a los cuales se les aplicaron diferentes instrumentos como los cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas, las entrevistas y el análisis de las diferentes tareas realizadas por los estudiantes, que se emplearon para recopilar los datos que permitieron realizar el análisis final. En las conclusiones de dicha investigación se observa que los docentes de la institución no aplican la evaluación formativa, ya que se pudo determinar que ellos no conocen los procedimientos de dicho proceso, además mencionan que algunas situaciones como el trabajo colegiado no se lleva a cabo debido a que en la escuela no se puede trabajar de forma colaborativa, en relación a los diversos tipos de evaluación como la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, mencionan que no se realizan porque no se conocen y los estudiantes no toman en cuenta estos procesos. Los resultados de esta investigación podrán beneficiar tanto a los docentes como a los estudiantes de todos los niveles educativos del país.
dc.identificatorCampo||4||58||5801||580106
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570549en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::EVALUACIÓN DE ALUMNOSMX-MoT
dc.titleEvaluación Formativa-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-16T17:10:31Z
refterms.dateFOA2018-03-16T17:10:31Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11498.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11498_1.pdf
Size:
71.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia