Modelo de soporte de operaciones offline en dispositivos móviles para una biblioteca digital

dc.contributor.advisorGómez Martínez, Lorena Guadalupe
dc.contributor.authorBasto Díaz, Luis Ramiro
dc.contributor.catalogerhermlugo
dc.contributor.committeememberLavariega Jarquín, Juan Carlos
dc.contributor.committeememberGarza Salazar, David A.
dc.contributor.departmentPrograma de Graduados en Tecnologías de Información y Electrónicaen
dc.contributor.institutionCampus Monterrey
dc.creatorBASTO DIAZ, LUIS RAMIRO; 281454
dc.date.accessioned2015-08-17T09:35:20Zen
dc.date.available2015-08-17T09:35:20Zen
dc.date.issued2006-05-01
dc.description.abstractEl campo de las bibliotecas digitales ha evolucionado con el tiempo, ya que a principios solo se podía tener acceso a documentos o archivos de texto digitalizados, sin embargo hoy en día, la información puede ser almacenada de muchas formas, documentos de texto, sonidos, imágenes fijas y en movimiento. Debido a esto, existe la necesidad de poder contar con repositorios para almacenar dicha información y poder consultarla en cualquier momento. En el proyecto PDLib (Personal Digital Library) que se realiza en el ITESM campus Monterrey, se propone una arquitectura para las bibliotecas digitales con soporte a dispositivos móviles (PDA’s, TabletPC, Laptop). En PDLib, el usuario móvil puede realizar operaciones o puede obtener servicios que el servidor le ofrece solamente cuando existe una conexión activa entre estos elementos, es decir, si el usuario móvil no cuenta con una conexión con el servidor en un momento determinado, entonces no podrá obtener los servicios de su biblioteca digital. Debido a esto, nace la necesidad de crear un mecanismo para soporte de operaciones offline en bibliotecas digitales personales soportadas por dispositivos móviles. La contribución principal de este trabajo es permitir que el usuario móvil pueda trabajar con su Biblioteca Digital Personal (PDLib), si necesidad de tener una conexión directa con el servidor, de manera que se satisface una necesidad importante para el usuario móvil y en general de la comunidad tecnológica. En este trabajo se identificaron y resolvieron algunas de las necesidades de PDLib como son: Minimizar la dependencia de los clientes móviles con el servidor de datos, la sincronización de la información de la biblioteca digital entre el servidor y los clientes móviles, la sincronización del usuario móvil con el servidor y la creación de un mecanismo de almacenamiento de la estructura lógica de la biblioteca digital.
dc.description.degreeMaestro en Ciencias en Tecnología Informática
dc.format.mediumTexto
dc.identificator7||33||3304||120317
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567350en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::INFORMÁTICAes_MX
dc.subject.keywordModelo de operaciones offline
dc.subject.keywordDispositivos móviles
dc.subject.keywordBiblioteca digital
dc.subject.lcshTecnología
dc.titleModelo de soporte de operaciones offline en dispositivos móviles para una biblioteca digital
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T20:17:24Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4371.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4371_1.pdf
Size:
13.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia