Tesis de maestría

Simulación del requerimiento y suministro del agua en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Se realiza la simulación del sistema hídrico del municipio de Atizapán de Zaragoza en el Estado de México, con el objetivo de cuantificar el requerimiento de agua potable y elaborar un Plan de Acción que asegure la calidad y el suministro de este importante recurso a largo plazo, esto a través de un modelo de simulación y con el fin de fortalecer la gestión del agua. La problemática del agua en el municipio puede representarse como un sistema lineal, poco sostenible, en donde se extrae agua de dos acuíferos para cubrir las necesidades de una población creciente y el agua residual es vertida en aguas superficiales sin tratamiento alguno, poniendo en riesgo la salud de la población. Este sistema abierto provoca la pérdida de aguas superficiales y mina las subterráneas; sumado a lo anterior, la calidad de este recurso puede verse afectada por el peligro de infiltrar contaminantes, debido a que la cuenca de los ríos, presas y arroyos funciona como zona de recarga. Una vez identificada la problemática del recurso hídrico en el municipio, se procede a modelar la respuesta de un acuífero frente a tres escenarios distintos: el Tendencial, el escenario que proyecta las Políticas de Control como el cierre de pozos ilegales y la reparación de fugas; y el que modela Políticas de Prevención tales como riego con aguas tratadas, uso ecoeficiente del recurso, dispositivos ahorradores, y aprovechamiento del recurso pluvial. Aplicar conjuntamente políticas de control y de prevención, amplia el margen de disponibilidad de agua potable en el municipio de Atizapán, por más de 40 años.

A simulation of the hydro system of Atizapan in Mexico State is being done. The objective is to quantify the demand of potable water in order to do an action plan that ensures the quality and supply of this important resource in the long term. This will be done throughout a simulation model where the end is to strengthen the water management system. Water management at the county can be represented as a linear system that is hard to sustain. Water is extracted from two aquifers to cover the needs of a continuously increasing population. Besides, residual water is poured openly into rivers and dams without preventive treatment. This fact constitutes a high sanitary risk for the population. The open system provokes the loss of superficial waters and harms the aquifer. In addition, the quality of this resource may be affected by the infiltration of polluting agents, considering that the groundwater of dams and rivers is as well used as a recharge zone. Once the issues of the hydro resources in the county are identified, the answer may come under three scenarios: the first one, based in trends, the second, establishes the control policies as closing illegal wells and leakage repairs and the third one that sets prevention policies like treated water management, eco-efficient usage of the resource, water saving devices and taking advantage of pluvial resources. The joint application of control and prevention measures may extend the availability of potable water in the Atizapan County for 40 years.

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia