Una competencia metacognitiva de autorregulación en los capacitadores tutores de la Modalidad de Atención a Población Indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo de la zona de operación de San Cristóbal de las Casas, Chiapas

dc.contributor.advisorGómez Zermeño, Marcela Georgina
dc.contributor.advisorHeredia Escorza, Yolanda
dc.contributor.institutionUniversidad Virtuales_MX
dc.contributor.institutionEscuela de Graduados en Educaciónes_MX
dc.creatorGarcía Vázquez, Nancy Janett
dc.date.accessioned2015-08-17T10:27:28Zen
dc.date.available2015-08-17T10:27:28Zen
dc.date.issued2010-04-01
dc.description.abstractEste estudio se realizó en el marco de un proyecto de investigación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través del Fondo Mixto del estado de Chiapas, y tuvo como propósito diseñar, implementar y valorar una estrategia educativa para contribuir al desarrollo de la autorregulación en los capacitadores tutores del Consejo Nacional de Fomento Educativo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Dado que en esta institución todas las figuras deben poseer la disposición, conocimientos y habilidades para estudiar los contenidos de los materiales de la modalidad indígena de forma autónoma, se consideró que el desarrollo de una competencia metacognitiva de autorregulación beneficiaría la forma en cómo los capacitadores tutores regulan su propio aprendizaje y les ayudaría a aprehender con mayor éxito los contenidos de su propia formación docente. En este sentido, se implementó como estrategia educativa un curso taller para que los capacitadores tutores adquirieran los conocimientos específicos para hacer uso de estrategias metacognitivas y paulatinamente desarrollar esta competencia. El enfoque de la investigación fue cualitativo y dentro de los principales hallazgos se destacó que el curso-taller, como estrategia educativa, sí permitió dar a conocer a los capacitadores tutores el concepto de competencia metacognitiva de autorregulación y promover en ellos la autorregulación de su aprendizaje. Los capacitadores tutores pudieron comprender que la autorregulación dentro de su programa de formación docente les permite regular su propio aprendizaje y trasladar lo aprendido a sus instructores; y así al autoevaluarse continuamente como aprendices también se autoevalúan constantemente como docentes y reconstruyen su práctica educativa en beneficio de un programa de formación docente de mayor calidad.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Educaciónes_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||4||58||5899||589999
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569697en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordCompetencia metacognitiva de autorregulaciónes_MX
dc.subject.keywordCapacitadores tutoreses_MX
dc.subject.keywordEstrategias metacognitivases_MX
dc.subject.keywordFormación docentees_MX
dc.titleUna competencia metacognitiva de autorregulación en los capacitadores tutores de la Modalidad de Atención a Población Indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo de la zona de operación de San Cristóbal de las Casas, Chiapases_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-17T20:55:16Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10493.pdf
Size:
3.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10493_1.pdf
Size:
114.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia