Uso sostenible de energía en la industria de los plásticos: modelo y construcción de escenarios utilizando tecnologías de información.

dc.contributor.advisorMorín García, María Elena.
dc.contributor.authorRodríguez Ibáñez, Alan Jareth
dc.contributor.committeememberIcaza Acereto, José Ignacio.
dc.contributor.committeememberGándara Fierro, Guillermo.
dc.contributor.departmentTecnológico de Monterrey, Campus Monterreyen
dc.creatorRODRIGUEZ IBAÑEZ, ALAN JARETH; 333799es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T10:49:40Zen
dc.date.available2015-08-17T10:49:40Zen
dc.date.createdAbril de 2011.
dc.date.issued2010-04-01
dc.description.abstractAtendiendo la necesidad de las empresas y consumidores de reducir el impacto ambiental de sus actividades, se realizó el presente trabajo cuyo objetivo es generar un modelo para evaluar el uso de energía de un producto durante todo sus ciclo de vida y posteriormente desarrollar una simulación a manera de ejemplo que servirá como apoyo a la toma de decisiones. El modelo se limita a reconocer únicamente el uso de recursos de origen fósil y se contemplan las emisiones de CO2 que resultan de uso intensivo de dichos recursos. Se excluye otro tipo de emisiones o desechos que puedan presentarse durante las etapas del ciclo de vida. Asimismo se abre la posibilidad a considerar las principales implicaciones económicas al modificar los hábitos de consumo de energía fósil. Pueden existir ahorros por reducir este consumo, diferencia en los costos de operación y costos de implementación al llevar a cabo las modificaciones.es_MX
dc.format.mediumTexto.
dc.identificator7
dc.identificator33
dc.identificator3310
dc.identificator531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/570673en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relationInvestigadoreses_MX
dc.relationEstudianteses_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA--CIENCIAS TECNOLÓGICAS--TECNOLOGÍA INDUSTRIAL--ESTUDIOS INDUSTRIALES
dc.subject.keywordPlásticos.es_MX
dc.subject.lcshTecnología.es_MX
dc.titleUso sostenible de energía en la industria de los plásticos: modelo y construcción de escenarios utilizando tecnologías de información.
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T17:34:34Z
refterms.dateFOA2018-03-06T17:34:34Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11630.pdf
Size:
9.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11630_1.pdf
Size:
78.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11630hojafirmas.pdf
Size:
32.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia