Estudio de la Cinética de la Transesterificación de Aceites Vegetales y Grasas Animales con Cromatografía de Gases-Edición Única

dc.contributor.advisorProbst Oleszewski, Oliver M.
dc.contributor.committeememberMorales Pinal, Jesús Pablo
dc.contributor.committeememberAranda Alarcón, Javier
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.mentorViramontes Brown, Federico Ángel
dc.creatorMirna María Guadalupe Saldívar Ramírez
dc.date.accessioned2015-08-17T09:33:47Zen
dc.date.available2015-08-17T09:33:47Zen
dc.date.issued2005-12-01
dc.description.abstractEn este trabajo se realizó un estudio de la transesterificación de principalmente una grasa animal la cual es el sebo y una exploración de métodos alternativos para analizar los compuestos que se encuentran en dicha reacción. Para dicho estudio se analizaron todas las concentraciones que rigen la reacción de transesterificación las cuales son: metil ésteres, triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos, glicerina y materia coloidal. Aquí se presenta la metodología empleada para el análisis de los elementos que intervienen en la reacción de transesterificación. Para el análisis de metil ésteres, triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos, se utilizó la técnica de cromatografía de gases y para el análisis de glicerina y materia coloidal se analizó volumétricamente. Además se explica teóricamente la utilización de métodos alternativos que pueden ser utilizados para la medición de las concentraciones mencionadas anteriormente. Se analizó el comportamiento de las concentraciones el cual se observó que no cumplía con el seguimiento de las reacciones que involucran a la transesterificación para cualquier triglicérido. Además se observó la aparición de una materia coloidal la cual parece ser, por sus características físicas, parte de los compuestos que son los reactivos participantes de la reacción de transesterificación. Por lo tanto se llegó a la conclusión de que existen reacciones secundarias las cuales no han sido exploradas dentro de la cinética para producir biodiesel a partir del sebo.
dc.identificatorCampo||7||33||3322||332299
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567285en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA ENERGÉTICA::OTRASes_MX
dc.titleEstudio de la Cinética de la Transesterificación de Aceites Vegetales y Grasas Animales con Cromatografía de Gases-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEn este trabajo se realizó un estudio de la transesterificación de principalmente una grasa animal la cual es el sebo y una exploración de métodos alternativos para analizar los compuestos que se encuentran en dicha reacción. Para dicho estudio se analizaron todas las concentraciones que rigen la reacción de transesterificación las cuales son: metil ésteres, triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos, glicerina y materia coloidal. Aquí se presenta la metodología empleada para el análisis de los elementos que intervienen en la reacción de transesterificación. Para el análisis de metil ésteres, triglicéridos, diglicéridos y monoglicéridos, se utilizó la técnica de cromatografía de gases y para el análisis de glicerina y materia coloidal se analizó volumétricamente. Además se explica teóricamente la utilización de métodos alternativos que pueden ser utilizados para la medición de las concentraciones mencionadas anteriormente. Se analizó el comportamiento de las concentraciones el cual se observó que no cumplía con el seguimiento de las reacciones que involucran a la transesterificación para cualquier triglicérido. Además se observó la aparición de una materia coloidal la cual parece ser, por sus características físicas, parte de los compuestos que son los reactivos participantes de la reacción de transesterificación. Por lo tanto se llegó a la conclusión de que existen reacciones secundarias las cuales no han sido exploradas dentro de la cinética para producir biodiesel a partir del sebo.
refterms.dateFOA2018-03-06T18:34:14Z
refterms.dateFOA2018-03-06T18:34:14Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4283.pdf
Size:
5.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4283_1.pdf
Size:
39.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia