Hábitos de consumo de frutas y verduras en preescolares mexicanos: factores determinantes asociados

dc.audience.educationlevelEstudiantes/Studentses_MX
dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorRodríguez de Ita, Julieta
dc.contributor.authorMartínez Bujaidar, María Fernanda
dc.contributor.catalogerpuemcuervo, emipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberLeón Rojas, Daniela
dc.contributor.committeememberCastorena Torres, Fabiola
dc.contributor.committeememberMartín del Estal, Irene
dc.contributor.committeememberCarcaño Díaz, Katya
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorCantú Saldaña, Karla Alejandra
dc.creatorRODRIGUEZ DE ITA, JULIETA; 176607
dc.date.accepted2023-06-12
dc.date.accessioned2023-09-13T15:04:22Z
dc.date.available2023-09-13T15:04:22Z
dc.date.issued2023-05
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0002-9557-5741es_MX
dc.description.abstractDurante la primera infancia, el consumo de frutas y verduras (C-FV) adecuado reduce el riesgo de desnutrición y enfermedades no transmisibles. No obstante, solo el 48.8% de los preescolares en México consume frutas y el 20% consume vegetales. Para evaluar el patrón del C-FV, se utilizaron las bases de datos de acceso abierto ENSANUT 2018 (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición). Se incluyeron preescolares de 1 a 4 años de edad con información sobre la frecuencia del C-FV, peso, talla, nivel socioeconómico, área geográfica y tipo de localidad. Se estableció un punto de corte de 220 g/día para considerar adecuado el FV-C. Para el análisis de los resultados entre subgrupos se utilizaron las pruebas no paramétricas de chi-cuadrado de Pearson y U de Mann-Whitney, considerando un valor de p < 0.05 como significativo. En total, se evaluaron datos de 3124 preescolares, de los cuales ocho de cada diez niños (83.8%) presentaron un C-FV inadecuado. No solo se observó un menor consumo en aquellos individuos con un IMC más alto sino también en aquellos que tienen un nivel socioeconómico más bajo o viven en zonas rurales. Para tener un impacto positivo en la salud de la población pediátrica y la sociedad, las estrategias nutricionales actuales deben reorientarse para incrementar la educación de los padres, el acceso a opciones de alimentación saludable y la regulación de la comercialización de alimentos ultraprocesados.es_MX
dc.description.degreeMaestra en Ciencias Biomédicases_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3206||320604es_MX
dc.identifier.citationMartínez Bujaidar, M.F. (2023). Hábitos de consumo de frutas y verduras en preescolares mexicanos: factores determinantes asociados [Tesis de maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/651147es_MX
dc.identifier.cvu1136054es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8729-0490es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/651147
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfdraftes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN::DEFICIENCIAS ALIMENTARIASes_MX
dc.subject.keywordNutriciónes_MX
dc.subject.keywordPediatríaes_MX
dc.subject.keywordFrutas y verdurases_MX
dc.subject.keywordMéxicoes_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleHábitos de consumo de frutas y verduras en preescolares mexicanos: factores determinantes asociadoses_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 5 of 6
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezBujaidar_TesisMaestriapdfa.pdf
Size:
4.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezBujaidar_ActadeGradoDeclaracionAutoriapdfa.pdf
Size:
938.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado y Declaración Autoría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezBujaidar_CurriculumVitae.pdf
Size:
231.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Curriculum Vitae
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezBujaidar_CurriculumVitaepda.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Curriculum Vitae
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FORMATO DE DECLARACIÓN DE ACUERDO PARA USO DE OBRA_MFMB.pdf
Size:
929.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia