Modelación de amenazas internas a la seguridad de la información utilizando dinámica de sistemas

dc.contributor.advisorMex Perera, Jorge Carlos
dc.contributor.chairDieck Assad, Graciano
dc.contributor.committeememberParra B., Alejandro
dc.contributor.committeememberRamírez V., Raúl V.
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.contributor.departmentProgramas de Graduados en Electrónica, Computación, Información y Comunicacioneses_MX
dc.contributor.divisionDivisión de Electrónica, Computación, Información y Comunicacioneses_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorGarcía Velásquez, Javier Antonio
dc.date.accessioned2015-08-17T09:40:24Zen
dc.date.available2015-08-17T09:40:24Zen
dc.date.issued2006-12-01
dc.description.abstractEn estos últimos años el avance acelerado de la tecnología y las telecomunicaciones ha provocado que los sistemas de información y la información misma de las empresas u organizaciones sean cada vez más vulnerables. Inicialmente se tenía la creencia que las amenazas a la información y sistemas de información de una organización se daban únicamente desde el exterior de la misma, sin embargo la experiencia y las estadísticas han demostrado lo contrario. Actualmente el número de ataques o amenazas realizadas desde lo interno de una organización están aumentando aceleradamente. Los ataques internos a la seguridad de la información causan pérdidas económicas, daños en la reputación de una organización y daños en la moral de sus empleados. El problema es que muchas veces las empresas u organizaciones no logran percibir adecuadamente el riesgo inminente de estas amenazas debido en gran parte a una confianza o conformidad excesiva en cuanto al accionar de su personal, quienes en algunos casos aprovechan esa condición para realizar de manera planificada y gradual una serie de acciones precursoras que con el paso del tiempo llevan a disminuir los niveles de seguridad de la organización hasta que es demasiado tarde y ocurre un incidente mayor. En este documento se propone un modelo genérico en el cual se presentan las principales variables que interactúan y dan lugar a las amenazas internas de seguridad de la información en una organización. Dada la escasez de información pública concerniente con este tema, las variables consideradas para el desarrollo del modelo están basadas en el análisis de los pocos casos que se conocen actualmente. Para el desarrollo del modelo genérico se utilizó la metodología de Dinámica de Sistemas, la cual al estar basada en el pensamiento sistémico, permite abordar el problema de las amenazas internas de seguridad desde una perspectiva holística. Mediante las simulaciones del modelo se logró observar que para contrarestar el problema de las amenazas internas de seguridad una organización debe de implementar controles tanto técnicos, formales e informales de manera simultánea, que le permita poder controlar de una manera más adecuada lo que sucede dentro de su organización. El desarrollo de este modelo se convierte así en un instrumento que permite concientizar a los altos directivos de las empresas u organizaciones de la importancia que se le debe de dar al problema de las amenazas internas de seguridad y además les permite generar y poner a prueba una serie de políticas que les lleve a tomar decisiones más acertadas en temas de seguridad de la información.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Administración de las Telecomunicacioneses_MX
dc.format.mediumTexto
dc.identificatorCampo||7||33||3304||120317
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567577en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LOS ORDENADORES::INFORMÁTICAes_MX
dc.subject.keywordSeguridad informáticaes_MX
dc.subject.keywordSeguridad de la informaciónes_MX
dc.subject.keywordDinámica de sistemases_MX
dc.titleModelación de amenazas internas a la seguridad de la información utilizando dinámica de sistemases_MX
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-06T13:12:44Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4825.pdf
Size:
1.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4825_1.pdf
Size:
75.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia