Evaluación de la seguridad digital para la complejidad en estudiantes universitarios: diseño y validación del instrumento Complex-ADS

Files
Citation
Share
Date
Abstract
Las tecnologías de la información y comunicación se han vuelto más relevantes en la vida de las personas, a partir de la transformación de los escenarios formativos provocados por la pandemia por COVID-19 se reinició el debate respecto a la urgencia de fortalecer la alfabetización de estudiantes universitarios para participar en los escenarios virtuales de forma segura. En este artículo se elaboró, validó y analizó la confiabilidad de un instrumento para evaluar la alfabetización en seguridad digital desde el enfoque del pensamiento complejo. Se analizó la validez de contenido del instrumento a partir del juicio de 12 expertos mediante la aplicación del método Delphi Digital Simplificado y se realizó un estudio de confiabilidad con la colaboración de 254 estudiantes universitarios. Los resultados indican que el instrumento acabado tiene la validez apropiada para ser aplicado ya que supera el límite aceptable del coeficiente V de Aiken, además tiene una consistencia interna sólida debido a que cada uno de los ítems obtuvo un indicador de Omega de McDonald mayor a 0.8, así como por las correlaciones positivas entre las dimensiones que lo conforman. Por lo anterior, se confirma que es instrumento que consta de 42 ítems distribuidos en siete dimensiones es válido y fiable ya que permite medir de forma sólida los niveles de alfabetización en seguridad digital. Los estudios derivados de la aplicación de este instrumento deberán incorporar al cuestionario variables contextuales para hacer nuevas validaciones que se ajusten a diversos niveles y modalidades educativas.