Factores que Influyen para el Desarrollo de una Industria de Software en México-Edición Única

dc.contributor.advisorAlanís González, Macedonio
dc.contributor.committeememberAlanís Dávila, David Ángel
dc.contributor.committeememberGonzález Muñoz, César Iván
dc.contributor.departmentTecnlógico de Monterrey, Universidad Virtualen
dc.contributor.mentorRamírez Vargas, Jorge Alfonso
dc.creatorLeyci Uc García
dc.date.accessioned2015-08-17T10:19:57Zen
dc.date.available2015-08-17T10:19:57Zen
dc.date.issued2008-03-01
dc.description.abstractEl presente trabajo describe cuáles han sido hasta hoy, algunos de los factores más relevantes y de mayor éxito que permiten el desarrollo de industrias de software destacadas en el mundo. Esto se realiza con el resultado de una comparación de factores de éxito de industrias de software de algunos países a nivel global, y que a su vez se compararon con factores de la industria de software en México. Se presenta un marco teórico de cómo se encuentra la industria de software en países como la India, Irlanda e Israel. Además, se hace referencia a la industria de software en México, así como al mercado mundial de Tecnologías de Información. La investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen para el desarrollo de una industria de software en México, tomando como referencia los factores de industrias exitosas a nivel mundial. En base a los factores que se establecieron en el modelo, como lo son el gobierno, la infraestructura, la industria, el capital humano, el capital de inversión y la promoción de empresas se recabaron datos de acuerdo con la opinión de los expertos en el tema para poder determinar los factores que destacaron para el crecimiento de la industria de software en México. Dentro de los resultados obtenidos en la investigación se tienen aspectos importantes dentro de la infraestructura, entre los que destacaron la innovación tecnológica y las Telecomunicaciones, así como la creación de parques tecnológicos. Otro factor importante fue el de la Industria, dado que en la industria mexicana en general no establecen estándares de calidad en el desarrollo del software y otro punto interesante fue el de la creación de clusters, los cuales son determinantes para el desarrollo de la industria de software. Cabe mencionar que en los tres estados encuestados consideraron muy importante aprender un segundo idioma, así como el talento de los profesionistas, esto dentro de las características deseables del capital humano que se desarrolla dentro de la industria de software. Por último, se mencionan algunas sugerencias encaminadas a futuros trabajos, con la finalidad de incrementar los conocimientos en el tema presentado.
dc.identificatorCampo||7||33||3310||531103
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/569345en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESes_MX
dc.titleFactores que Influyen para el Desarrollo de una Industria de Software en México-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl presente trabajo describe cuáles han sido hasta hoy, algunos de los factores más relevantes y de mayor éxito que permiten el desarrollo de industrias de software destacadas en el mundo. Esto se realiza con el resultado de una comparación de factores de éxito de industrias de software de algunos países a nivel global, y que a su vez se compararon con factores de la industria de software en México. Se presenta un marco teórico de cómo se encuentra la industria de software en países como la India, Irlanda e Israel. Además, se hace referencia a la industria de software en México, así como al mercado mundial de Tecnologías de Información. La investigación tiene como objetivo determinar los factores que influyen para el desarrollo de una industria de software en México, tomando como referencia los factores de industrias exitosas a nivel mundial. En base a los factores que se establecieron en el modelo, como lo son el gobierno, la infraestructura, la industria, el capital humano, el capital de inversión y la promoción de empresas se recabaron datos de acuerdo con la opinión de los expertos en el tema para poder determinar los factores que destacaron para el crecimiento de la industria de software en México. Dentro de los resultados obtenidos en la investigación se tienen aspectos importantes dentro de la infraestructura, entre los que destacaron la innovación tecnológica y las Telecomunicaciones, así como la creación de parques tecnológicos. Otro factor importante fue el de la Industria, dado que en la industria mexicana en general no establecen estándares de calidad en el desarrollo del software y otro punto interesante fue el de la creación de clusters, los cuales son determinantes para el desarrollo de la industria de software. Cabe mencionar que en los tres estados encuestados consideraron muy importante aprender un segundo idioma, así como el talento de los profesionistas, esto dentro de las características deseables del capital humano que se desarrolla dentro de la industria de software. Por último, se mencionan algunas sugerencias encaminadas a futuros trabajos, con la finalidad de incrementar los conocimientos en el tema presentado.
refterms.dateFOA2018-03-13T09:38:23Z
refterms.dateFOA2018-03-13T09:38:23Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UcGarcia_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
8.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UcGarcia_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
60.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_10075_1.pdf
Size:
34.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia